domingo, noviembre 9, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Negocios

Nueva ley de telecomunicaciones: retroceso y chance desaprovechada

Redacción by Redacción
3 julio, 2025
in Negocios
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Nueva ley telecom: regresión y oportunidad perdida
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Después de un extenso proceso de foros y debates que incluyeron a distintas voces de la industria, academia y sociedad civil, se ha promulgado una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, marcando un paso atrás en los avances logrados durante la Reforma de 2013, que buscaba intensificar la competencia y fortalecer la autonomía regulatoria.

Aunque algunos artículos controversiales fueron eliminados y se realizaron ajustes, la esencia de la reforma sugiere un retroceso en la institucionalidad y la normativa del sector. Uno de los cambios más notorios es la eliminación del artículo 109, que permitía el bloqueo temporal de plataformas digitales. A su vez, se ha introducido la obligación de realizar consultas públicas para la emisión de normas y lineamientos, y se establece una nueva entidad reguladora, la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

Related posts

Blue Origin pospone lanzamiento de cohete New Glenn debido a condiciones meteorológicas

Blue Origin retrasa lanzamiento de New Glenn por mal tiempo

9 noviembre, 2025
El director general de BBC anuncia su dimisión tras edición engañosa de discurso de Trump

Director de BBC renuncia tras manipulación de Trump.

9 noviembre, 2025

La CRT tendrá la capacidad de emitir Normas Oficiales Mexicanas, otorgar concesiones y gestionar el espectro radioeléctrico. Sin embargo, su creación plantea un posible conflicto de competencias con la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA). El punto más alarmante es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), un órgano autónomo fundamental, que ahora se sustituye por la CRT, un ente bajo la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, directamente dependiente del Ejecutivo.

A pesar de que se le ha otorgado cierta independencia técnica, los comisionados de la CRT serán designados por la presidenta y ratificados por el Senado, lo que socava las garantías de imparcialidad y equidad en la regulación. Además, se otorgan amplias facultades al Ejecutivo para regular y supervisar las telecomunicaciones, lo que refuerza la centralización del poder regulador.

La protección de datos también queda en un foco de vulnerabilidad. El artículo 183 permite a las autoridades exigir a los concesionarios colaborar en la geolocalización de dispositivos, además de llevar un registro detallado de las comunicaciones, sin suficientes salvaguardas. Por otro lado, el artículo 103 establece que los operadores deben activar solo las líneas de usuarios que presenten una identificación que contenga su CURP.

En cuestiones de espectro y competencia, la nueva Ley sugiere un acceso a descuentos en el uso del espectro a cambio de compromisos de cobertura, aunque no se redefine la estructura del cobro, dejando entrever un enfoque recaudatorio que, en última instancia, podría obstaculizar la inversión en infraestructura.

El principio de “neutralidad a la competencia” se introduce, lo que permitirá al Estado mexicano prestar servicios en igualdad de condiciones que los operadores privados. Sin embargo, las características de la reforma dejan entrever que, aunque la legislación busca responder a críticas, en esencia solo aborda la superficie de los problemas sin proponer soluciones efectivas.

La nueva ley no representa un avance sustancial sino más bien una simplificación que no responde a las necesidades actuales del sector. La falta de un regulador robusto, junto con normas poco claras y sin incentivos a la inversión, laid se traduce en una oportunidad desperdiciada. Lo que se ha ofrecido es un marco legal que mantiene principios previamente alcanzados, sin una regulación que realmente fortalezca el sector.

La posibilidad de avanzar en el ámbito de las telecomunicaciones parece haberse desvanecido, y el costo de esta falta de progresos, en un sector tan vital, podría traducirse en años de estancamiento significativo.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

Tags: Columna DigitalleynuevaNueva LeyoportunidadOportunidad PerdidaregresiónTelecomTelecomunicaciones
Previous Post

La habilidad de evidenciar lo oculto.

Next Post

Ley de competencia: nuevo marco regulatorio

Related Posts

Blue Origin pospone lanzamiento de cohete New Glenn debido a condiciones meteorológicas
Negocios

Blue Origin retrasa lanzamiento de New Glenn por mal tiempo

9 noviembre, 2025
Violencia digital en secundaria de Zacatecas por parte de estudiantes
Nacional

Acoso cibernético entre estudiantes de Zacatecas

9 noviembre, 2025
[post_title]
Deportes

Celta de Vigo y Barcelona Hoy en Directo

9 noviembre, 2025
[post_title]
Estados

Mujer fallece al caer de un edificio en Puebla.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Tecnología

Slow Ventures organiza un ‘taller’ para fundadores.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Viajes

Moda: Cómo combinar calzado rosa otoño 2025

9 noviembre, 2025
El director general de BBC anuncia su dimisión tras edición engañosa de discurso de Trump
Negocios

Director de BBC renuncia tras manipulación de Trump.

9 noviembre, 2025
[post_title]
Cultura

Mayor claridad sobre el sufrimiento colonial

9 noviembre, 2025
[post_tittle]
Lifestyle

Tendencias otoño 2025: Cómo usar zapatos rosas.

9 noviembre, 2025
El cadáver del soldado  Hadar Goldin  es devuelto a Israel tras 11 años en la Franja de Gaza
Internacional

Restituyen restos de Hadar Goldin a Israel tras 11 años

9 noviembre, 2025
Next Post
Ley de competencia: nuevo entorno regulatorio

Ley de competencia: nuevo marco regulatorio

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.