La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en un escenario financiero particular con un 92.8% de su presupuesto ya ejercido o comprometido hasta junio del presente año. Esto, que asciende a 4,859.9 millones de pesos, deja a la nueva conformación del máximo tribunal del país con un remanente de apenas 7.2%, equivalente a más de 300 millones de pesos para operaciones futuras. Estos datos emergen del reciente informe de gestión correspondiente al periodo 2023-2025, presentado por la actual ministra presidenta, Norma Piña.
El presupuesto autorizado inicialmente alcanzaba los 5,208.6 millones de pesos, pero modificaciones posteriores hicieron que este monto se incrementara a 5,234.9 millones. Hasta la fecha mencionada, 4,859.9 millones han sido ya ejercidos o comprometidos, lo que revela que quedan disponibles todavía 375 millones.
Entre las áreas de gasto, los servicios personales se llevan la mayor parte del presupuesto, sumando 4,470.4 millones de pesos. De esta cifra, se han ejercido 4,201.6 millones, dejando un pendiente de 268.8 millones. En cuanto a materiales y suministros, el gasto totaliza 41.2 millones, con un remanente por ejercer de 15.6 millones. Los servicios generales han demandado 613 millones, quedando 84.9 millones.
Es notable que las transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas han comprometido tres millones, y aún hay un saldo de 3.8 millones que no se ha utilizado. En el área de inversión, se han ejercido 1.1 millones de pesos, mientras que 1.9 millones todavía permanecen sin usar.
Preocupación y cuidado en la administración del gasto parecen ser una constante en la SCJN. Según el informe de gestión, desde el 2 de enero de 2023 hasta junio de este año, se han implementado medidas que han permitido generar ahorros significativos. La Corte cumplió con las metas anuales de ahorro institucional, alineándose con principios de racionalidad y austeridad, lo que ha contribuido a la sostenibilidad del gasto y a atender necesidades emergentes.
Hasta la misma fecha, los ahorros logrados alcanzan los 36.2 millones de pesos de una meta propuesta de 41.6 millones, reflejando un enfoque proactivo en la gestión del presupuesto de esta alta instancia judicial.
A medida que la SCJN avanza en este contexto financiero, la atención pública y el escrutinio sobre su operatividad y eficacia siguen siendo temas de relevante interés. La administración de recursos en instituciones clave como esta no solo incide en su propia operación, sino que también refleja las prácticas de transparencia y eficiencia en el uso del presupuesto público.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Marcha-de-la-Generacion-Z-en-Puebla-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Godoy-Cruz-club-de-exjugadores-de-Cruz-Azul-bajo-a.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuando-donde-y-que-ofrecera-este-evento-en-CDMX-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Evaluacion-de-Mexico-tras-empate-con-Uruguay-350x250.jpeg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mundial-2026-Mexico-y-Uruguay-empatan-amistoso-350x250.webp)

