Este lunes 8 de septiembre, el Gobierno de México presentará el Paquete Económico 2026 junto con una reforma a la Ley Aduanera, que tiene como objetivo principal aumentar la recaudación de impuestos en las 50 aduanas del país. Las aduanas son cruciales para la economía mexicana, ya que constituyen aproximadamente el 24% de los ingresos tributarios del gobierno federal y contribuyen con un 3.6% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.
La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha cumplido con su compromiso de modernizar y tecnificar las aduanas para optimizar la recaudación. Entre las novedades más destacadas de esta reforma se encuentra la implementación de corresponsabilidad legal para los agentes aduanales. Esto significa que estos profesionales serán legalmente responsables, junto con las empresas que importan o exportan, de que las declaraciones realizadas en las aduanas reflejen la realidad. En caso de detectar irregularidades, los agentes aduanales enfrentarán consecuencias legales, transformando así la dinámica de colaboración con las empresas.
Otro aspecto relevante es el fortalecimiento del uso de tecnología en la fiscalización aduanera. Se prevé la digitalización de trámites, integración de inteligencia artificial, biometría y análisis de riesgo para combatir el contrabando. Este enfoque moderno permitirá a las autoridades realizar su labor de manera más eficiente, al tiempo que se reforzará la supervisión del programa IMEX, que facilita la importación temporal de mercancías bajo la condición de ser posteriormente exportadas. Esta reforma busca establecer mecanismos para asegurar que los productos que ingresan con beneficios fiscales realmente cumplan con su propósito y no se comercialicen en el mercado interno evadiendo impuestos.
La recaudación de impuestos en las aduanas ha mostrado un crecimiento notable. Durante el periodo de enero a julio de 2025, se alcanzaron 836,809 millones de pesos, un incremento del 21% en términos reales en comparación con el año anterior, representando la cifra más alta registrada hasta la fecha. El IVA es el principal impuesto recaudado en las aduanas, generando alrededor de 583,793 millones de pesos, lo que equivale a casi dos de cada tres pesos recaudados por este concepto en el país.
Es importante señalar que en México existen 50 aduanas, ya sean terrestres, marítimas o aéreas, siendo las de Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz las más productivas en términos de recaudación.
Desde mayo de 2022, el control de estas aduanas es liderado por las Fuerzas Armadas, tras la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), una medida que refleja la decisión del gobierno de centralizar funciones en un entorno más seguro y eficiente para abordar la fiscalización aduanera.
Es indiscutible que la modernización de las aduanas y el aumento de la recaudación fiscal son pasos cruciales para el desarrollo económico de México. Con esta reforma, el gobierno busca avanzar hacia un sistema más transparente y eficiente que beneficie tanto a la economía estatal como a la industria nacional, focalizándose en sectores estratégicos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)

