A menos de un año de la Copa del Mundo 2026, el fútbol mexicano se prepara no solo para recibir uno de los eventos más importantes del deporte, sino también para realizar transformaciones significativas en su estructura y en los equipos que forman la Liga MX. Este cambio abrirá la puerta a nuevas franquicias en Primera División, algo que no ocurría desde hace muchos años.
Desde la desaparición del Ascenso en 2020, donde Jaguares fue el último equipo en descender, la máxima categoría ha permanecido sin nuevas incorporaciones. Sin embargo, la situación está a punto de cambiar para 2026. Cabe aclarar que esto no está relacionado con el regreso del Ascenso, que está previsto para 2027; en su lugar, la atención se centra en cuestiones comerciales, la venta de franquicias y el inminente desvanecimiento de algunos equipos que podrían estar viviendo sus últimos torneos.
Los jerarcas del fútbol mexicano tienen planes para dar la bienvenida a dos nuevas franquicias en la Liga MX, que llevarían el total de equipos a 20, alineándose así con lo que se observa en las principales ligas de Europa. La propuesta original incluía vender estas franquicias al mejor postor; es decir, los clubes interesados tendrían que pagar una suma considerable para hacerse con una plaza. Aunque este proyecto sigue en desarrollo, surge una nueva oportunidad para al menos uno de los equipos.
El Atlante, considerado uno de los clubes de mayor tradición en la Liga de Expansión, ha estado explorando posibilidades para ascender a Primera División el próximo año. Mientras esperan la posible venta de plazas, han desarrollado un Plan B que está ganando fuerza. Circulan rumores sobre la venta de Puebla, lo que podría llevar a los Potros de Hierro a ocupar su lugar en la máxima categoría del fútbol mexicano.
Puebla había estado en negociaciones con un fondo de inversión, pero esas pláticas no prosperaron. Además, la Federación Mexicana de Fútbol (FMF) busca erradicar la multipropiedad tras el escándalo relacionado con León y Pachuca en el Mundial de Clubes, lo que aumenta la presión sobre Grupo Salinas para deshacerse del equipo poblano.
Por otro lado, los Leones Negros de la U de G también están posicionándose para un posible ascenso a Liga MX. Este club, que cumple con los requisitos para competir en la máxima categoría, no tiene la misma opción de adquirir una plaza de multipropiedad como el Atlante. Con la reciente venta del Querétaro y las conversaciones en curso del Atlas, el futuro de los Leones Negros depende del aumento del número de equipos permitido en la liga.
En resumen, la temporada de 2026 está marcada por la expectativa de cambios radicales en la estructura de la Liga MX, ofreciendo a aficionados y equipos un nuevo horizonte lleno de posibilidades. La información aquí presentada es conforme a la fecha de publicación original, el 23 de septiembre de 2025, y puede estar sujeta a actualizaciones.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.