El próximo martes 25 de noviembre, el Reglamento de Tránsito del Estado de México (Edomex) introducirá cambios significativos en la estructura de multas de tránsito, con una clara intención de mejorar la seguridad. Una de las disposiciones más destacadas es que únicamente las mujeres agentes de tránsito estarán autorizadas para infraccionar a los automovilistas, mientras que los agentes varones se limitarán a funciones de vialidad. Esta decisión, promovida por la gobernadora Delfina Gómez, busca fortalecer la movilidad y la seguridad tanto de peatones como de ciclistas y motociclistas.
Ante los nuevos retos de la movilidad, es crucial que los automovilistas se mantengan informados sobre las reglas que entran en vigor. Aquí algunos puntos clave del nuevo reglamento:
- Facultad de Multar: Solo las agentes mujeres tendrán la autoridad para imponer multas, lo que marca un cambio en el enfoque policial y busca dar un toque de seguridad adicional.
- Infracciones Graduales: Las sanciones ya no serán fijas, sino que se establecerán con base en la reincidencia y el cumplimiento de los pagos.
- Regulaciones para Motociclistas: Se exigen requisitos específicos, como ser mayores de edad y tener una licencia adecuada, prohibiendo el transporte de menores en motos. Para obtener la licencia de motociclista, se requiere aprobar un examen teórico y práctico por parte de la Secretaría de Movilidad.
- Retención de Documentos: Si un vehículo tiene placas de otro estado y no se efectúa el pago de multas al momento, se podrá retener la tarjeta de circulación, licencia o placa, que podrán ser recuperadas en Servicios Administrativos cercanos.
- Sanciones a la Conducta Temprana: Conducir bajo la influencia de alcohol o sustancias estupefacientes conllevará un arresto de 12 a 36 horas y la retención del vehículo.
- Distracciones al Volante: Se prohibirá el uso de teléfonos celulares y otros distractores en la parte delantera del vehículo.
- Seguro Obligatorio: Será mandatorio contar con un seguro de responsabilidad civil vigente para circular en el Estado de México.
Además, en caso de que un conductor se enfrente a sobornos o irregularidades, podrá comunicarse con la Secretaría de Movilidad del Estado de México o el servicio Infracción Transparente para reportar estas situaciones.
Para aquellos interesados en revisar en detalle el nuevo reglamento, se puede acceder a través de un enlace que permite visualizar la normativa completa.
Estos cambios fueron diseñados para hacer del Edomex un lugar más seguro y responsable para todos los usuarios de la vía. Permanentemente, es importante que todos los ciudadanos conozcan y respeten estas nuevas reglas para contribuir a un entorno de movilidad más seguro y eficaz.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Afectados-y-penalizados-de-America-ante-Monterrey-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Preparacion-de-pierna-de-cerdo-adobada-sin-horno-350x250.jpg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Actividades-lugares-y-platos-en-diciembre-2025-350x250.jpg)

