sábado, noviembre 8, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

Nuevo conflicto en Bolivia, alrededor de la bandera indígena o wiphala

Redacción by Redacción
28 septiembre, 2021
in Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Un nuevo conflicto ha estallado en Bolivia alrededor de la bandera indígena o wiphala, que el paìs adoptó como su segunda enseña nacional en 2009. El pasado 24 de septiembre, en el acto de conmemoración del aniversario de Santa Cruz, una región boliviana fuertemente opositora al Gobierno izquierdista de Luis Arce, dirigentes opositores arriaron la wiphala que poco antes había izado el vicepresidente David Choquehuanca, con el argumento de que es divisionista. Al mismo tiempo, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no permitió que Choquehuanca hablara en la ceremonia a nombre del Gobierno central. Estos hechos elevaron la polarización política boliviana a su mayor nivel desde las elecciones de octubre de 2020.

El Gabinete de Arce ha abierto procesos penales contra los autores de los hechos, por considerarlos “una nueva ofensa contra la wiphala”. En Bolivia, no mostrar adecuado respeto a los símbolos patrios es un delito que se pena con dos años de cárcel. Por su parte, el dirigente cívico de Santa Cruz Rómulo Calvo ha pedido la renuncia de los dos ministros que hicieron esta acusación judicial por su “temeraria osadía de provocar al pueblo cruceño”.

Related posts

Trump confirma que "ningún funcionario" de EEUU asistirá al G20 de Sudáfrica por los presuntos abusos de derechos humanos contra la minoría blanca afrikáner

Trump asegura ausencia de EEUU en G20.

8 noviembre, 2025
Turquía emite una orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel por genocidio y crímenes contra la humanidad

Turquía ordena arresto de Netanyahu y 36 altos funcionarios.

8 noviembre, 2025

El resumen de toda la lucha de nuestros pueblos

“La wiphala se respeta porque es el lenguaje, es la historia, es el resumen de toda la lucha de nuestros pueblos originarios y no se va a borrar con el capricho de un grupo de personas. Esa lucha, esa batalla de años hermanos no se borra con una intención, con una paradita de gallo viejo”, dijo Luis Arce luego del incidente. Arce no participó en el acto en el que no dejaron hablar a su vicepresidente porque estaba fuera del país. Del otro lado, Calvo declaró que la wiphala “no representa a los cruceños y a muchos bolivianos, por su uso político que se le dio a este símbolo empleado en avasallamientos, incendios, confrontación y violencia”.

Camacho fue el principal dirigente de las protestas

Estas culminaron con la caída del presidente Evo Morales, en noviembre de 2019. Este movimiento se identificó con la bandera tradicional boliviana y, en varios momentos, atacó y destruyó wiphalas, consideradas emblemas del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales. Camacho salió en defensa de la multicolor bandera indígena para tratar de evitar que los sectores indígenas del país chocaran con el nuevo Gobierno surgido del derrocamiento de Morales. Fue un gesto efímero. El Gobierno interino de Jeanine Añez apartó la wiphala del ceremonial oficial y desplegó un discurso de reivindicación de la “república de Bolivia”, que había sido sustituida por el Estado Plurinacional durante el periodo de Morales.

Desde su elección como gobernador de la región oriental de Santa Cruz, en marzo de este año, Camacho ha antagonizado intensamente con el Gobierno de Arce, que se asienta sobre todo en el occidente del país. Para ello ha impulsado la tradicional desconfianza de los habitantes de los llanos orientales respecto a los montañeses (o “collas”) que migran constantemente a su territorio ancestral. Ahí está el polo de mayor dinamismo económico, basado en la industria de la soja y otros productos naturales.

La causa de la migración

Esta migración ha causado fuertes presiones sobre la tenencia tradicional de la tierra y sobre el medio ambiente. Camacho, la élite cruceña y grupos indígenas del lugar están pidiendo que la tierra solo se distribuya entre los oriundos de Santa Cruz y la preservación de la cultura originaria frente a la “invasión” de los migrantes de ascendencia aimara y quechua. Son estos pueblos indígenas los que han definido la wiphala como suya y han logrado, durante el primer gobierno del MAS, que se convierta en la segunda bandera nacional.

A lo largo de los 14 años del Gobierno de Evo Morales, la relación con los indígenas de las regiones orientales bolivianas ha sido complicada y llena de desencuentros. El conflicto clave fue la discrepancia respecto a la construcción de una carretera a través de un parque nacional. Morales, interpretando la necesidad de los campesinos quechuas y aimaras, era firme partidario de la misma. Los dirigentes de los indígenas guaraníes y de otras culturas selváticas se opusieron con no menor firmeza, a fin de impedir la llegada a través de la carretera de los migrantes occidentales.

Como resultado, el proyecto se paralizó, pero la relación entre ambos sectores indígenas quedó maltrecha. Actualmente, la mayoría de los indígenas orientales se alinean con la oposición y los poderes regionales en contra del MAS. Su planteamiento es formar un “parlamento” que dé expresión a sus demandas y rechazan la distribución de tierras a las comunidades forasteras.

 

Tags: Migraciónnuevo conflictoProtestaspueblos
Previous Post

Científica que desarrollo la vacuna AstraZeneca afirmó que es innecesario una segunda dosis

Next Post

¿Por qué los coreanos no usan cubrebocas blancos y negros?

Related Posts

[post_title]
Estados

Ejidatarios de Tlahuapan bloquean México-Puebla.

8 noviembre, 2025
Sor Juana y su género
columnas

Política económica

5 noviembre, 2025
La migración de la mariposa monarca a México comienza; Google lo celebra con un doodle
Nacional

Inicio del viaje de la mariposa monarca

4 noviembre, 2025
Las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan derivan en disturbios en Morelia (México)
Internacional

Protestas por alcalde asesinado causan disturbios

3 noviembre, 2025
Miles de personas protestan en Serbia contra el Gobierno cuando se cumple un año del accidente de Novi Sad en el que murieron 16 personas
Internacional

Miles se manifiestan en Serbia por tragedia.

1 noviembre, 2025
Miles de personas protestan en Río de Janeiro por la operación policial que dejó 120 muertos
Negocios

Miles se manifiestan en Río por muerte de 120

1 noviembre, 2025
Jueza de EU tumba orden de Trump para exigir pruebas de nacionalidad a los votantes
Negocios

Jueza de EE. UU. anula orden de Trump sobre votantes.

1 noviembre, 2025
Sheinbaum acusa "intereses políticos" detrás de las protestas que persisten entre algunos productores
Política

Sheinbaum denuncia intereses políticos en protestas

31 octubre, 2025
La cancillería reportó 10 muertes de migrantes mexicanos bajo custodia del ICE
Política

Diez migrantes mexicanos fallecen bajo ICE

25 octubre, 2025
Migración y remesas
Negocios

Movilidad y envíos de dinero

23 octubre, 2025
Next Post

¿Por qué los coreanos no usan cubrebocas blancos y negros?

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Innovación Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.