Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS, el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) han realizado un notable avance en el tratamiento del cáncer de mama metastásico con baja expresión de HER2. Un ensayo internacional ha confirmado la efectividad de un nuevo fármaco que duplica la supervivencia en estos pacientes, existiendo una gran necesidad de innovaciones en esta área de la medicina.
El novedoso tratamiento combina trastuzumab, un fármaco dirigido, con deruxtecan, un quimioterápico, logrando así un significativo aumento en la supervivencia libre de enfermedad. Los datos del ensayo clínico indican que la supervivencia sin progresión del tumor se ha multiplicado, en comparación con los tratamientos estándar, lo que supone un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad.
Los oncólogos Aleix Prat y Maria Vidal del Hospital Clínic-IDIBAPS, junto a Cristina Saura del Hospital Vall d’Hebron y Miguel Gil del ICO, han contribuido a esta investigación, cuyos hallazgos se han publicado en el New England Journal of Medicine (NEJM). Además, los resultados fueron presentados en el congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO), resaltando su relevancia en el campo de la oncología.
En marzo de 2022, el ensayo internacional Destiny Breast-03 informó que el trastuzumab deruxtecan logró frenar en un 75,8% el avance del cáncer de mama metastásico con baja expresión de HER2. Este fármaco actúa de manera estratégica, penetrando en las células tumorales y destruyéndolas, lo que ha llevado a su aceptación como terapia estándar de segunda línea para estos tipos de tumores.
El cáncer de mama es el tumor más común entre mujeres a nivel global, afectando a 2,3 millones de personas y causando alrededor de 571.000 muertes anuales. Entre sus subtipos, los cánceres de mama HER2 negativos representan un 70% del total, y los pacientes con tumores metastásicos HER2 negativos se enfrentan a limitaciones significativas en el tratamiento, ya que muchos son considerados HER2 negativos por no presentar amplificaciones del gen HER2, aunque el 70% de ellos expresa niveles bajos de esta proteína.
Las pacientes con tumores HER2 negativos históricamente no se beneficiaban de tratamientos dirigidos contra el HER2, como el trastuzumab. Sin embargo, gracias a este nuevo fármaco inmunoconjugado que combina potentes moléculas de quimioterapia con el anticuerpo trastuzumab, se ha extendido la esperanza en la prolongación de la supervivencia.
En el estudio, se incluyó a 557 pacientes, con el 90% de ellos diagnosticados con tumores RH positivos. Se encontró que la supervivencia libre de progresión alcanzó casi los 10 meses con el trastuzumab deruxtecan, comparado con 5,1 meses con la quimioterapia convencional. En términos de supervivencia media, los resultados son igualmente alentadores: 23,4 meses frente a cerca de 17 meses.
Las implicaciones de estos resultados son profundas. Los efectos adversos del tratamiento son considerados manejables, y se anticipa que esta療pía se convierta en un nuevo estándar de atención. Además, se espera que pronto sea incorporada al sistema público, tras la aprobación de las autoridades reguladoras como la Agencia Europea del Medicamento y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios.
El trastuzumab deruxtecan ha sido recientemente aprobado en Estados Unidos y Europa para el tratamiento del cáncer de mama metastásico HER2 positivo, y ahora se confirma su eficacia también en células tumorales que presentan niveles bajos de HER2. Este tratamiento no solo tiene el potencial de impactar significativamente la vida de muchos pacientes, sino que también redefine el enfoque hacia el tratamiento del cáncer de mama en general, abriendo nuevas vías de esperanza en su tratamiento.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.