El reciente establecimiento de un nuevo padrón de telefonía en México plantea serias preocupaciones, particularmente para las poblaciones más vulnerables del país. Este recurso, diseñado con el objetivo de combatir al crimen organizado, podría resultar en un obstáculo significativo para los 12 millones de ciudadanos en áreas remotas o de recursos limitados que aún no cuentan con acceso a Internet.
El desafío no solo afecta a los usuarios finales; también impacta a las operadoras de telecomunicaciones como BAIT y Movistar, que enfrentarán costos operativos elevados para registrar a los usuarios, muchos de los cuales pertenecen a un mercado considerado poco rentable. Esta situación se complicará aún más en caso de que se materialice la venta de Movistar, que ha sido anunciada desde hace siete años. El futuro comprador se vería obligado a cumplir con los plazos del nuevo padrón inmediatamente después de la transacción, sin tiempo para comprender la complejidad del mercado mexicano.
La normativa afecta también a más de un millón de migrantes en situación irregular que transitan por el país. Las reglas estipulan que los extranjeros en México deberán registrar sus líneas telefónicas con documentación que acredite su estatus legal, lo que podría llevar a que muchos de ellos pierdan acceso a servicios de comunicación esenciales.
Desde la perspectiva financiera, las operadoras enfrentarán desafíos al intentar absorber los costos de este nuevo registro. Se estima que la implementación de infraestructura para el padrón requerirá aproximadamente 220 millones de dólares, un gasto que inevitablemente se trasladará a los usuarios a través de tarifas más elevadas. Esta realidad podría hacer que el acceso a las telecomunicaciones sea aún más inaccesible para aquellos que ya enfrentan dificultades económicas.
La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) tiene la oportunidad de ajustar los plazos de registro y reconsiderar ciertos criterios, particularmente aquellos que afectan a las poblaciones indígenas y a los migrantes. Sin embargo, la directora general de Regulatory Experts, Isabel Reza, ha señalado que el diseño actual de estos lineamientos parece contradecir la política pública orientada hacia la inclusión digital, un objetivo crítico en un país donde se estima que 16 millones de personas carecen de acceso adecuado a Internet.
El contexto cambiará en los próximos meses, especialmente con la llegada del Mundial de la FIFA, que demandará un registro de números telefónicos para los visitantes que quieran utilizar servicios móviles en el país. Este panorama genera interrogantes sobre la efectividad y la equidad del nuevo padrón.
En conclusión, la implementación del nuevo padrón de telefonía en México es un tema de alta complejidad que involucra desafíos tanto para los usuarios como para las operadoras, en un país donde la urgencia de mejorar el acceso a las telecomunicaciones es más clara que nunca. Las decisiones que se tomen en torno a esta normativa tendrán un impacto significativo en la conectividad de millones de mexicanos, una cuestión que no debería ser subestimada en la actual era digital.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ritual-nocturno-optimiza-tu-sueno-facil.com2F182Fa72F322909ae4e28927785df2a0af7ab2Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Belen-La-historia-real-detras-de-la-pelicula-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Se-difunden-fotos-recientes-del-estadio-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Inversiones-de-20-mmdp-para-desarrollo-en-Chiapas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Lambda-asegura-15B-tras-trato-con-Microsoft-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/David-Collado-lanza-proyecto-‘Explora-el-Paraiso-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Costa-Rica-y-Miguel-Herrera-reciben-mal-aviso-antes-de.w-350x250.webp)

