China ha decidido continuar las investigaciones contra el gigante estadounidense de chips, Nvidia, después de que se revelaran resultados preliminares que apuntan a una posible violación de la ley antimonopolio del país. Esta noticia fue confirmada por la Administración Estatal para la Regulación del Mercado, aunque el comunicado no ofreció detalles específicos sobre cómo Nvidia podría haber infringido las normas antimonopolio chinas.
Las investigaciones se iniciaron en diciembre, cuando las autoridades chinas consideraron que las acciones de Nvidia podrían ser una represalia frente a las restricciones impuestas por Washington al sector de tecnología china. De forma adicional, se sospecha que Nvidia ha incumplido los compromisos adquiridos durante la adquisición del diseñador de chips israelí Mellanox Technologies, según los términos condicionantes aceptados en 2020.
La Administración Estatal para la Regulación del Mercado ha dejado claro que seguirá adelante con sus indagaciones. Hasta el momento, Nvidia no ha dado respuesta a la solicitud de comentarios realizada por los medios.
De acuerdo con la ley antimonopolio china, las compañías pueden enfrentar multas que oscilan entre el 1% y el 10% de sus ingresos anuales del año anterior. Para Nvidia, China representó alrededor de 17,000 millones de dólares en ingresos en el año fiscal que culminó el 26 de enero, lo que constituye cerca del 13% de sus ventas globales, según su último informe anual.
Este anuncio se produce en un contexto donde las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China están teniendo lugar en Madrid, con la industria de semiconductores, particularmente los chips de Nvidia, jugando un papel crucial en la agenda de estas discusiones.
La situación entre ambos gigantes económicos refleja las complejidades y tensiones que caracterizan sus relaciones comerciales. Se espera que el desenlace de las investigaciones y las negociaciones comerciales tenga implicaciones significativas tanto para el mercado de semiconductores como para las políticas económicas de ambos países en el futuro.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.