Un encomienda que aún sorprende a muchos es el Acueducto del Padre Tembleque, una obra hidráulica colonial que se considera la más importante de América y que fue construida en el siglo XVI, durante la época de los virreyes españoles.
Aunque existen diversos acueductos en el mundo, lo que hace especial al Acueducto del Padre Tembleque es su diseño innovador, que combina la técnica europea con la indígena. Además de ser una demostración del poderío de la Corona española, la construcción de la obra es también una muestra de la habilidad de los trabajadores indígenas y su conocimiento sobre hidráulica.
La obra comenzó a construirse en 1554 y se finalizó en 1570. En total, tiene una longitud de aproximadamente 48 kilómetros, siendo 22 de ellos subterráneos. Recorre el Valle de Teotihuacán, en el estado de México, y conecta a la comunidad de Zempoala con los manantiales ubicados en la sierra de Otumba.
La ingeniería detrás del Acueducto es impresionante. Para asegurarse de que el agua alcanzara Zempoala, los constructores incluyeron una serie de túneles subterráneos en la obra. Se dice que el más largo de ellos tiene alrededor de 40 metros de profundidad y mide unos 2.5 kilómetros. También hay una gran cantidad de arcos, que no solo le dan una apariencia impresionante al acueducto, sino que también le permiten resistir la presión del agua.
A medida que el tiempo pasa, el Acueducto del Padre Tembleque se ha convertido en un ícono arquitectónico y una demostración de la destreza técnica de la época colonial. Pero también es una reminiscencia de la historia, la opresión y las desigualdades que sufrieron los pueblos indígenas durante la conquista y colonización españolas.
En resumen, el Acueducto del Padre Tembleque sigue siendo un testimonio de la rica historia y la diversidad cultural que se encuentra en México. La obra hidráulica es una combinación única de la visión de la Corona española y el conocimiento indígena, y sigue siendo una atracción turística popular en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-120x86.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/S-primera-ronda-de-ensayos-libres-Brasil-¡EN-VIVO-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Festival-Gastronomico-en-Puerto-Vallarta-350x250.jpg)





![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Museos-online-de-Mexico-arte-y-cultura-en-casa.com2F892F432F4f512a3c42b188e03e2391f3d4f42Fd-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Reiteran-intento-de-penalizar-musica-delictiva-en-Puebla-350x250.webp)

