En la actualidad, la figura de Ofelia, del clásico Hamlet de Shakespeare, vuelve a cobrar vida a través de una innovadora producción teatral que toca temas cruciales sobre la violencia hacia la mujer y la deshumanización. La coreógrafa María Fernanda Baez y la directora Cinthya Oyervides han llevado a cabo una reinterpretación contemporánea de la trágica figura, que se manifiesta en la pieza titulada Ó: Instrucciones para salir del agua. Este unipersonal, que se presenta en el Laboratorio de Creación Artística del Jardín y Pabellón Escénico Chapultepec en la Ciudad de México, ofrece un espacio para la reflexión sobre cuestiones de género que resuenan con especial relevancia en nuestra sociedad actual.
María Fernanda Baez, quien también interpreta la obra, ha comentado sobre la complejidad del personaje de Ofelia, subrayando su locura, deseos y sueños. La propuesta escénica no busca adaptar la obra original de manera narrativa, sino que explora la vibrante esencia de Ofelia a través del movimiento y el cuerpo. “Lejos de ser sólo un eco del pasado, su historia se convierte en una representación de las violencias que continúan afectando a muchas mujeres hoy en día”, afirmó Baez.
Las creadoras coinciden en que el tema de Ofelia sigue siendo pertinente incluso tras cuatro siglos. “Al ser mujer, todas somos Ofelia”, reflexionan, sugiriendo que las estructuras sociales actuales continúan exponiendo a las mujeres a situaciones de desventaja y violencia. La obra, con un marcado enfoque feminista, invita al público a cuestionar estos papeles impuestos por la sociedad.
Una de las decisiones artísticas más destacadas es la escenografía; una bolsa de plástico circular de tres metros se convierte en un potente símbolo que evoca la morgue, el río, y lo estético, sugiriendo un diálogo entre vida y muerte. Esta elección escenográfica es un reflejo de la visión de Oyervides, quien señala que en Hamlet, Ofelia es tratada como un objeto desechable. “Nuestra obra examina cómo se pueden deshumanizar a las mujeres y aislar partes de su ser”.
La pieza también incluye música original de María José Baez y Macarena Palazuelos, que complementa la experiencia estética, creando una atmósfera envolvente y a la vez inquietante. Por otro lado, después de cada función, se ofrecerá un espacio de diálogo con el público, donde se abordarán temas como la exploración del mito de Ofelia y la violencia de género, promoviendo la reflexión crítica sobre la vigencia de estas cuestiones.
La célebre frase “ser o no ser”, originalmente pronunciada por Hamlet, se reinventa en esta obra bajo la voz de una mujer que se niega a desaparecer, planteando un poderoso cuestionamiento sobre la identidad y la existencia en medio de la opresión. En un contexto donde la violencia hacia la mujer sigue siendo una problemática global de creciente preocupación, la pieza emerge como un llamado urgente a la conciencia social, desafiando tanto a individuos como a comunidades a confrontar y transformar esta realidad.
Esta producción, que se representa en días específicos, se mantendrá como un espacio de interacción y reflexión, invitando a diversas audiencias a participar en el diálogo sobre el lugar de la mujer en la historia y su evolución en el arte contemporáneo. La obra, aunque todavía está en sus primeras presentaciones, promete ser un valioso aporte a la discusión sobre las violencias que afectan a las mujeres en el mundo actual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.