Omar Bravo vinculado a proceso por abuso sexual infantil agravado
Guadalajara, Jal. — El ex futbolista de las Chivas, Omar Bravo, fue vinculado a proceso el pasado sábado tras una extensa audiencia de casi 12 horas en los juzgados de Puente Grande, donde se le acusó de abuso sexual infantil agravado. Bravo, quien permanece en prisión preventiva en el reclusorio metropolitano desde su detención el 4 de octubre, deberá permanecer allí durante un periodo de seis meses mientras se lleva a cabo la investigación complementaria por parte de la Fiscalía del estado.
La audiencia, celebrada a puerta cerrada, comenzó poco después de las 9 de la mañana y finalizó cerca de las 9 de la noche. La decisión del juez se fundamentó en artículos del Código Penal para el estado de Jalisco, específicamente en las secciones 142-L y 142-Ñ, que abordan los delitos de abuso sexual.
Juan Soltero, abogado de la víctima —una menor hija de la pareja sentimental de Bravo—, destacó que las pruebas presentadas incluían al menos 40 capturas de pantalla y un video que evidenciaban el abuso físico y amenazas por parte del ex jugador. Este tipo de elementos resultan cruciales en el desarrollo del caso, marcando un precedente en la lucha contra la impunidad en delitos de esta naturaleza.
Por su parte, Leobardo Treviño, defensor de Bravo, manifestó que revisará junto a su cliente la posibilidad de apelar la decisión judicial. Tienen un periodo de tres días hábiles para presentar dicha apelación, mientras que la solicitud para una suspensión provisional —que permitiría a Bravo afrontar el resto del proceso en libertad— no tiene un plazo definido según las normas vigentes.
Bravo fue apresado en el centro del municipio de Zapopan por las autoridades locales, lo que ha generado conmoción en los medios de comunicación y en la opinión pública, dado su estatus como figura reconocida en el fútbol mexicano.
Mientras se avanza en este caso, la comunidad está a la expectativa de los próximos pasos legales y del impacto que esto tendrá en los involucrados, así como en la percepción social del abuso sexual infantil en el país. La noticia, cuyo contexto se mantiene relevante hasta la fecha de publicación original (11 de octubre de 2025), invita a una reflexión más amplia sobre la violencia y la seguridad de los menores en México.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.