Una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, situada sobre el sur del Golfo de California, está generando importantes interacciones con el monzón mexicano, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y condiciones de divergencia en altura. Estas ciertas interacciones darán lugar a intensas lluvias programadas para este sábado 19 de julio.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado que dicha circulación ciclónica está causando lluvias fuertes a muy fuertes, las cuales vendrán acompañadas de electrificaciones y la posibilidad de granizo. Los estados más afectados probablemente serán Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. Además, se anticipan chubascos en Nayarit y en la península de Baja California.
Por otra parte, la onda tropical número 13 avanza en dirección al sureste del país, mientras que una nueva onda tropical se aproxima a la península de Yucatán. Estas condiciones, combinadas con la llegada de humedad de tres frentes distintos (el Pacífico, el Golfo de México y el mar Caribe), generarán lluvias significativas en el sur y sureste de México, afectando especialmente a estados como Veracruz, Oaxaca, Chiapas y las regiones peninsulares.
Asimismo, un canal de baja presión se extiende sobre la Mesa del Norte y se añade la divergencia en la Mesa Central, propiciando lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional, incluyendo el centro, norte, oriente y occidente del país. Se prevén lluvias puntuales fuertes en Puebla, Michoacán, el Estado de México y Tabasco.
A pesar de las intensas precipitaciones, el ambiente se mantendrá caluroso en varias regiones. En el noreste de Baja California, se pronostican temperaturas que superarán los 45 °C, y en Sonora, se espera que las temperaturas oscilen entre los 40 y 45 °C. Además, rachas de viento que podrían alcanzar hasta 70 km/h afectarán estados como Coahuila, Nuevo León y Oaxaca.
En el Golfo de Tehuantepec, el oleaje se prevé que alcance alturas de hasta 2.5 metros, y se podrían registrar tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) exhorta a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a tomar precauciones frente a posibles encharcamientos, deslaves o inundaciones.
Por lo tanto, es fundamental que cada quien se mantenga alerta y preparado, especialmente en las regiones que podrían experimentar los efectos más severos de este fenómeno meteorológico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.