En el corazón de América Central, El Salvador enfrenta una grave crisis de derechos humanos bajo el régimen de excepción implementado por el gobierno de Nayib Bukele desde marzo de 2022. Este régimen, creado con la justificación de erradicar la violencia pandilleril, ha permitido la detención de alrededor de 88,000 individuos, muchos de los cuales son considerados inocentes por organismos de derechos humanos.
Recientemente, la ONG Socorro Jurídico Humanitario ha llevado a la Corte Penal Internacional denuncias sobre torturas, desapariciones forzadas y muertes en prisión, alegando que se estima que 433 presos han fallecido. Alarmantemente, el 94% de estos fallecimientos no involucran a pandilleros, sino a personas sin antecedentes penales, lo que plantea serias dudas sobre la legalidad y justicia de las acciones gubernamentales.
La directora de la ONG, Ingrid Escobar, ha subrayado graves violaciones a los derechos humanos en su informe, destacando la tortura y los tratos inhumanos en las cárceles. Estos hallazgos han llevado a muchos defensores de derechos humanos y periodistas a buscar refugio en el exilio, temerosos de represalias por sus posturas críticas hacia el gobierno.
Además, el régimen de excepción ha suscitado un debate intenso sobre la balanza entre la seguridad pública y el respeto a los derechos fundamentales, así como la transparencia del estado de derecho en El Salvador. La comunidad internacional observa de cerca, cuestionando si el fin justifica los medios en una lucha contra la criminalidad que ha dejado a miles de inocentes atrapados en un espiral de abuso estatal.
A medida que la crisis se desarrolla, la población salvadoreña se encuentra en una situación de vulnerabilidad, y los ecos de estas denuncias resuenan en todo el mundo, exigiendo una respuesta contundente de las instituciones internacionales frente a las violaciones a derechos humanos. En este contexto, la historia de El Salvador sigue siendo una narrativa compleja que merece atención y análisis crítico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.