Ginebra. En un contexto de creciente violencia y desesperación en la Franja de Gaza, el jefe de Asuntos Humanitarios de la ONU ha declarado que la reciente tragedia que resultó en la muerte de decenas de personas mientras intentaban acceder a un centro de distribución de alimentos es, lamentablemente, el “resultado de decisiones deliberadas” por parte de Israel. Esta declaración, que resuena con gran gravedad, destaca las complicadas y tensas dinámicas entre las acciones militares y la crisis humanitaria que se vive en la región.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, se vio obligada a cerrar temporalmente sus centros de ayuda el miércoles, luego de los trágicos eventos del martes, donde 27 personas perdieron la vida en un intento desesperado por obtener asistencia alimentaria. Este incidente se produjo cuando las tropas israelíes abrieron fuego cerca de un sitio de ayuda de la GHF, lo que llevó al ejército a anunciar que las carreteras hacia estos centros eran consideradas “zonas de combate”.
Tom Fletcher, el responsable de la ONU, subrayó la gravísima situación, indicando que el mundo ha sido testigo, día tras día, de incidentes horrendos donde palestinos son heridos o asesinados. Las cifras son alarmantes: decenas de fallecidos en los hospitales como resultado directo de la violencia militar. Fletcher enfatizó que estas acciones son parte de una estrategia sistemática que ha dejado a dos millones de personas sin acceso a los bienes esenciales para su supervivencia.
A medida que la ONU describe la situación en Gaza como un goteo inaceptable de ayuda humanitaria, también se han reportado las dificultades crecientes para permitir el ingreso de asistencia al territorio, a pesar de un levantamiento parcial del bloqueo que había estado en vigor por más de dos meses. La urgencia en la voz de Fletcher es clara: “Dejen pasar ayuda que salva vidas a gran escala, en todas las direcciones”.
La crisis humanitaria en Gaza también ha suscitado tensiones diplomáticas a nivel internacional. Recientemente, Estados Unidos utilizó su veto en el Consejo de Seguridad para bloquear una petición que exigía un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sin restricciones en la región. Este veto ha provocado la ira de otros miembros del Consejo, ya que recibió 14 votos a favor y solo uno en contra, dejando en evidencia la falta de consenso en la comunidad internacional.
El embajador de Pakistán en la ONU, Asim Iftikhar Ahmad, calificó esta acción de Estados Unidos como un mensaje peligroso que sugiere que las vidas de millones de palestinos no importan. Por su parte, el embajador argelino, Amar Bendjama, argumentó que el silencio frente a esta injusticia no puede sostener a los moribundos ni enfrentar la realidad de lo que está ocurriendo.
Mientras líderes de naciones como Francia y Reino Unido expresan su pesar por los eventos recientes, otras naciones, como China, han instado a Estados Unidos a que abandone sus intereses políticos y asuma una postura más justa en la crisis. Este contexto subraya la complejidad de la situación, donde las decisiones políticas y militares se entrelazan con la urgente necesidad de asistencia humanitaria.
La información presentada se refiere a eventos ocurridos hasta el 4 de junio de 2025, y refleja la continua lucha y sufrimiento que enfrenta la población de Gaza. En medio de este complicado panorama, la necesidad de soluciones efectivas y humanitarias se vuelve más apremiante que nunca.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.