martes, septiembre 30, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Internacional

OPEP mantiene sin cambios el incremento progresivo de la producción de petroleo

Redacción by Redacción
4 enero, 2022
in Internacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las primeras noticias sobre la contagiosidad y los riesgos de la variante ómicron revivieron los temores de marzo de 2020 y derrumbaron el precio del petróleo, que en un abrir y cerrar de ojos pasó de los 85 a los 70 dólares por barril. Un mes largo después, y a pesar de que las cosas van volviendo poco a poco su sitio —el crudo Brent, el de referencia en Europa, cotiza de nuevo en el entorno de los 80 dólares—, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sigue punto por punto la hoja de ruta trazada el verano pasado.

La versión ampliada del cartel u OPEP+

Se reúne en su seno a Rusia y otras potencias externas, ha decidido este martes mantener invariable su hoja de ruta, que pasa por aumentar paulatinamente los bombeos. Un incremento de la oferta demasiado ligero para cubrir una demanda avivada por la rápida recuperación de las economías avanzadas.

Related posts

Vídeo. Últimas noticias | 30 septiembre 2025 - Tarde

Vídeo: Noticias recientes | 30 septiembre 2025 – Tarde

30 septiembre, 2025
Vídeo. Israelíes expresan esperanza mientras Trump revela propuesta de paz

Israelíes muestran optimismo ante plan de Trump.

30 septiembre, 2025

“En vista de los fundamentos actuales del mercado del petróleo y del consenso sobre sus perspectivas”, los ministros certificaron “la decisión de ajustar al alza la producción global mensual en 400.000 barriles diarios en el mes de febrero de 2022″, según se lee en la declaración final del encuentro virtual celebrado el lunes y el martes. El cartel de exportadores se mantiene así en sus trece, ajeno a las previsiones de su propio servicio de estudios, que proyecta un consumo de petróleo de 100,6 millones de barriles diarios este año, más que antes de la pandemia. Los economistas de la organización también han quitado hierro en las últimas semanas al impacto de ómicron sobre los fundamentales del mercado. Pero la línea a seguir por sus miembros discurre por otro carril.

Ante la escasa disposición de los exportadores a dar su brazo a torcer —será así hasta, como pronto, el 2 de febrero, cuando volverá a reunirse—, varios de los mayores consumidores del mundo (Estados Unidos, China, Japón, India y el Reino Unido) han optado en los últimos meses por liberar parte de sus reservas estratégicas para tratar de reequilibrar las fuerzas. La respuesta del mercado, sin embargo, ha sido muy discreta: solo la irrupción de la ómicron ha permitido una relajación transitoria de la cotización del crudo, y el Brent cerró el año pasado con una revalorización del 50%.

Las quejas y las presiones de los grandes consumidores de crudo

También se han trasladado al plano retórico. “La idea de que Arabia Saudí [el líder de facto del grupo de exportadores], Rusia y otros grandes productores no vayan a bombear más para que la gente pueda ir y venir del trabajo no es correcta”, dejó caer en noviembre el presidente de EE UU, Joe Biden. Su mano derecha para asuntos energéticos, Jennifer Granholm, también ha cargado contra la organización con sede en Viena: “El precio de la gasolina depende de lo que ocurre en el mercado petrolero mundial. Y ese mercado está controlado por un cartel: la OPEP. Así que ese cartel tiene más que decir [que yo] sobre lo que está ocurriendo”.

Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook y Twitter, o visitar nuestra pagina oficial.

La nota precedente contiene información del siguiente origen y de nuestra área de redacción.

Tags: IncrementoPetróleoProducción
Previous Post

México: solicitudes de asilo alcanzan números históricos durante el 2021

Next Post

¿Cuándo se podrán vacunar los profesores en México?

Related Posts

Petróleo inicia la semana con caídas de más de 1% por perspectivas de la oferta mundial
Negocios

Petróleo arranca la semana a la baja.

29 septiembre, 2025
Petróleo se encamina a su mayor alza semanal en tres meses por recorte ruso de envíos
Negocios

Petróleo alcanza su mayor aumento semanal.

26 septiembre, 2025
Trump exige a Europa cortar con el petróleo ruso para presionar a Putin, pero Hungría se niega
Internacional

Trump pide a Europa dejar petróleo ruso; Hungría se opone.

25 septiembre, 2025
Secretary of State for Business and Trade Peter Kyle MP during a visit to Jaguar Land Rover (JLR) supplier, Webasto, in Sutton Coldfield in the West Midlands, as the carmaker extended its shutdown in the wake of a cyber attack. JLR, the UK's largest carmaker, has extended its pause in production until October 1, having a knock-on impact to the companies that supply it.
Tecnología

Jaguar Land Rover suspende producción hasta la próxima semana.

24 septiembre, 2025
Los aranceles de Estados Unidos frenan la producción china de artículos para el Mundial 2026
Negocios

Impacto de aranceles en producción china 2026

20 septiembre, 2025
Precios del petróleo cierran con retrocesos por temor sobre economía de EU
Negocios

Caen precios del petróleo por inquietud económica en EE. UU.

18 septiembre, 2025
Menu
Negocios

Pemex asegura financiamiento de 25.8 mil mdd.

18 septiembre, 2025
Nissan destaca la producción de 165,000 unidades de su SUV Kicks en solo un año
Negocios

Nissan supera 165,000 SUVs Kicks en un año.

17 septiembre, 2025
A Range Rover Sport sports utility vehicle (SUV) at the end of the production line at Tata Motors Ltd.'s Jaguar Land Rover vehicle manufacturing plant in Solihull, UK, on Friday, Jan. 20, 2023.
Tecnología

Jaguar Land Rover detiene producción por ciberataque.

17 septiembre, 2025
Two vials of oil sit against a leafy backdrop.
Tecnología

Microbios de Terra Oleo sustituyen palma.

17 septiembre, 2025
Next Post

¿Cuándo se podrán vacunar los profesores en México?

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 
« Ago    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.