Opera ha dado un paso audaz en el ámbito de la navegación digital con el lanzamiento de su navegador centrado en inteligencia artificial, Neon. Este nuevo producto, presentado el pasado martes, permite a los usuarios crear aplicaciones mediante indicaciones generadas por IA y utilizar una función conocida como “cards” para establecer prompts repetibles. Con esta iniciativa, Opera se une a una creciente lista de empresas, entre ellas Perplexity y The Browser Company, que aspiran a hacer realidad los navegadores autónomos.
En mayo de 2025, la compañía había comunicado sus esfuerzos en el desarrollo de Neon mediante una fase de vista previa cerrada. Ahora, se está comenzando a enviar invitaciones a un grupo selecto de usuarios para que experimenten el navegador, el cual tiene un costo de $19.99 al mes.
“Desarrollamos Opera Neon para nosotros mismos, y para todos aquellos que utilizan IA regularmente en su día a día. Hoy damos la bienvenida a los primeros usuarios que contribuirán a moldear el futuro de la navegación autónoma”, expresó Krystian Kolondra, vicepresidente ejecutivo de navegadores en Opera.
Entre las características destacadas de Neon, se encuentra un chatbot convencional que responde a preguntas. Sin embargo, la función más innovadora es “Neon Do”, que ayuda a completar tareas específicas. Por ejemplo, este asistente puede resumir un blog de Substack y publicar el resumen en un canal de Slack. Gracias a que el navegador almacena el historial de navegación, los usuarios también pueden solicitar información sobre un video de YouTube visto la semana anterior o sobre un artículo leído el día anterior.
Neon también tiene la capacidad de escribir fragmentos de código, lo cual resulta útil al crear informes visuales que incluyan tablas y gráficos, aunque todavía no está claro si estos miniaplicaciones pueden compartirse con otros.
La funcionalidad de cards permite a los usuarios configurar prompts repetibles, similar a la herramienta de “Skills” del navegador Dia. Los usuarios pueden combinar cards como “pull-details” y “comparison-table” para generar prompts que comparen productos en diferentes pestañas. Así, pueden crear sus propias cards o utilizar las que la comunidad haya desarrollado.
Además, Neon introduce una herramienta de organización de pestañas llamada Tasks, que actúa como espacios de trabajo donde se agrupan chats de IA y pestañas. Esta funcionalidad se asemeja a los grupos de pestañas, combinada con la característica de espacios de trabajo del navegador Arc, proporcionando un contexto específico para la inteligencia artificial.
En una demo, Opera mostró cómo Neon puede realizar tareas como la compra de comestibles de manera autónoma. Sin embargo, es importante señalar que las demostraciones a menudo no reflejan con precisión las situaciones del mundo real, lo que implica que Neon tendrá que validar su efectividad en el uso cotidiano.
Con este lanzamiento, Opera entra en competencia directa con navegadores como Comet de Perplexity y Dia, mientras que grandes corporaciones tecnológicas como Google y Microsoft están incorporando más funcionalidades impulsadas por inteligencia artificial en sus propios navegadores. A diferencia de sus competidores, Opera posiciona Neon como una herramienta dirigida a usuarios avanzados, lo que se ve reflejado en su modelo de suscripción mensual.
La información corresponde a la fecha de publicación original (2025-09-30 02:00:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.