Al menos 60 personas han perdido la vida en lo que se considera la operación policial más mortal en la historia reciente de Brasil. Este trágico evento, que ocurrió el martes, estuvo dirigido contra una poderosa organización criminal justo cuando la ciudad de Río de Janeiro se prepara para acoger importantes actividades relacionadas con la cumbre mundial sobre el clima, la COP30. La policía ha llevado a cabo operaciones de gran envergadura contra el crimen organizado en varias ocasiones antes de eventos significativos en la ciudad, que ha sido sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2014, los Juegos Olímpicos de 2016, la cumbre del G20 de 2024 y, más recientemente, la cumbre de los BRICS.
Inicialmente, el número de muertos en la operación fue reportado en al menos 22, pero un funcionario del estado de Río, que pidió permanecer en el anonimato, ha revelado que las víctimas podrían ser más del doble. El gobernador Claudio Castro, en un intento de reafirmar el compromiso de las autoridades frente al narcoterrorismo, anunció que la operación implicó la movilización de 2,500 efectivos de seguridad y un despliegue de 32 vehículos blindados en las favelas de Alemao y Penha, comunidades que enfrentan una creciente violencia.
Estos asentamientos, conocidos por su pobreza y alta densidad poblacional, se han convertido en el centro de enfrentamientos cada vez más frecuentes entre grupos criminales y fuerzas del orden. La reciente operación ha resultado en la detención de al menos 56 personas, mientras las autoridades buscaban cumplir con 250 órdenes de arresto y registro.
El impacto de la violencia ha sido significativo, interrumpiendo actividades en aproximadamente 50 instalaciones educativas y sanitarias, además de forzar desvíos en las rutas de transporte público para proteger a los ciudadanos de los intercambios de disparos. La preocupación por la seguridad se intensifica a medida que se acerca la Cumbre C40 de alcaldes que luchan contra el cambio climático y el prestigioso Premio Earthshot, donde se espera la presencia de figuras como Kylie Minogue y el tetracampeón de Fórmula Uno, Sebastian Vettel.
En el contexto más amplio, la COP30, programada para llevarse a cabo del 10 al 21 de noviembre en la ciudad amazónica de Belém, se verá touchada por este clima de incertidumbre y violencia en Río, donde las autoridades intentan mostrar una imagen de control y seguridad antes del evento internacional.
Este desenlace es un recordatorio de los desafíos persistentes que enfrenta Brasil en su lucha contra el crimen organizado, un fenómeno que no solo afecta la vida de los habitantes de favelas, sino que también repercute en la imagen del país en el escenario mundial en momentos críticos. La situación sigue en desarrollo, y los eventos de los próximos días serán cruciales para la estabilidad y seguridad en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Artista-convierte-Plaza-de-las-Tres-Culturas-en-portal-al-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Andres-de-Inglaterra-pierde-titulo-por-Epstein-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Hackers-gubernamentales-accedieron-a-Ribbon-por-meses-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/LATAM-Airlines-reconoce-a-Abreu-como-socio-clave-350x250.png)






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Orden-de-captura-contra-Jesus-Martinez-presidente-de-Grupo-Pachuca.webp-75x75.webp)
