La presencia de conocidos grupos de choque en la Universidad Nacional Autónoma de México ha generado diversas reacciones entre la población en general. Los llamados “porros” son conocidos por sus acciones violentas y la difícil tarea que tienen las autoridades para controlarlos. Pero ¿qué son exactamente los “porros” y cuál es su origen?
Los “porros” son grupos de estudiantes universitarios que se caracterizan por su afición a la violencia y su tendencia a atacar a otros estudiantes, grupos y personas ajenas a la universidad. Por lo general, se organizan en pandillas y son conocidos por su falta de control y por generar caos en los eventos que se realizan dentro de las instalaciones universitarias.
El origen del término “porro” se remonta a la década de los 70 en México, cuando aparecieron los primeros grupos de estudiantes que se dedicaban a la mafia y la violencia para controlar diversas actividades dentro de las universidades. Con el paso del tiempo, el término se popularizó para referirse a cualquier pandilla de estudiantes que se dedique a la violencia y generación de conflictos en las universidades.
Los “porros” han estado presentes en la UNAM desde hace años, aunque en los últimos tiempos su presencia se ha intensificado, generando diversos episodios de violencia que han generado la preocupación de la comunidad educativa y la población en general.
A pesar de los intentos de las autoridades por controlar la situación, el fenómeno “porro” sigue siendo una realidad latente en muchas universidades, en especial en la UNAM. Los alumnos, profesores y padres de familia demandan que se tomen medidas más eficaces para erradicar la violencia en las universidades y proteger a los estudiantes de cualquier tipo de agresión.
Es necesario que se tomen acciones concretas para erradicar la violencia en las universidades y evitar que los “porros” sigan ganando terreno. Como sociedad, es nuestro deber fomentar el diálogo y el respeto entre los estudiantes, para garantizar que la educación universitaria sea un espacio seguro y libre de cualquier tipo de violencia.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.