Los precios del oro han alcanzado un nuevo máximo histórico este martes, impulsados por una fuerte demanda de inversión en medio de una creciente incertidumbre geopolítica y económica. Este fenómeno se ve también respaldado por la expectativa de nuevos recortes en las tasas de interés en Estados Unidos.
A las 3:53 a.m. hora de la Ciudad de México, el oro al contado cotizaba a 3,957.6 dólares por onza, habiendo alcanzado un pico de 3,977.19 dólares durante la sesión. En paralelo, los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en diciembre se mantenían estables en 3,980.1 dólares.
Ole Hansen, analista de Saxo Bank, destaca que la importancia de los fondos cotizados en bolsa (ETFs) es clave en este contexto. El temor a perderse oportunidades, conocido como “FOMO”, junto con la erosión de la confianza en los refugios de inversión tradicionales, ha impulsado esta demanda. Además, la continua compra de oro por parte de los bancos centrales y la disminución en los costos de financiamiento refuerzan el atractivo del metal precioso.
En un giro contrario, la Casa Blanca se vio obligada a aclarar una reciente afirmación del presidente Donald Trump, quien mencionó despidos en el Gobierno debido a un cierre administrativo en curso. Aunque se reitera que podría haber pérdidas de empleo con la paralización, el impacto en el mercado laboral sigue siendo incierto.
Este cierre ha retrasado la difusión de indicadores económicos cruciales, obligando a los inversores a recurrir a datos secundarios para evaluar el momento y la magnitud de los posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal. Los mercados están anticipando recortes de 25 puntos básicos en la reunión de este mes y en diciembre. El oro, por su naturaleza no generadora de intereses, se favorece en un entorno de tasas bajas y de tumultos económicos.
En lo que va del año, el oro ha experimentado un impresionante aumento del 51%, incentivado por la intensa compra por parte de bancos centrales, la creciente demanda de ETFs respaldados por oro, la debilidad del dólar y el interés de inversores minoristas que buscan protegerse ante las tensiones comerciales y geopolíticas.
En el mercado de otros metales preciosos, la plata al contado ha caído un 0.4%, alcanzando los 48.32 dólares la onza; el platino ha disminuido en un 0.7% hasta 1,613.81 dólares; mientras que el paladio muestra un ligero aumento del 0.3%, situándose en 1,323.43 dólares.
Nota: La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-10-07 06:17:00).
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.