El oro ha experimentado un notable ascenso en el mercado, destacando su aumento de 0.8% el viernes pasado, impulsado por datos de inflación en Estados Unidos que se alinearon con las expectativas del mercado. Este fenómeno ha alimentado la percepción de que la Reserva Federal (Fed) podría seguir adelante con recortes de tasas de interés durante el presente año.
El precio del oro al contado alcanzó los 3,778.62 dólares por onza, y se observó un impresionante hito el martes con un máximo histórico de 3,790.82 dólares. En una perspectiva semanal, el metal precioso ha logrado un avance del 2.5%. Además, los futuros del oro en Estados Unidos, programados para entrega en diciembre, aumentaron un 1%, situándose en 3,809 dólares.
Los datos más recientes indican que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) en Estados Unidos se incrementó un 2.7% interanual en agosto, cifra que coincide con las previsiones realizadas por economistas en una encuesta de Reuters. Este escenario ha llevado a los inversionistas a utilizar la herramienta CME FedWatch, donde el 88% ve probabilidades de una reducción de tasas en octubre y un 65% en diciembre.
Tai Wong, un operador independiente de metales, comentó que los datos actuales no impedirán que la Fed adopte una postura de cautela y proceda con una potencial baja de tasas en su reunión de octubre. En línea con esta perspectiva, la vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal, Michelle Bowman, enfatizó la necesidad de recortes decisivos en las tasas para mitigar posibles complicaciones en el mercado laboral.
El lingote de oro, considerado un activo refugio, tiende a florecer en entornos de tasas bajas, especialmente durante períodos de incertidumbre tanto geopolítica como económica, convirtiéndose en un refugio para los inversores.
Complementando este panorama, otros metales preciosos también mostraron un comportamiento positivo. La plata al contado creció un 2.6%, alcanzando los 46.41 dólares por onza, marcando un pico no visto en más de 14 años. Por su parte, el platino también tuvo un alza del 2.5%, estableciéndose en 1,568.21 dólares, un máximo en más de 12 años.
Es relevante mencionar que esta información se basa en datos disponibles hasta la fecha de publicación original del contenido, que corresponde al 28 de septiembre de 2025, lo que significa que el contexto actual podría haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.