El caso de Ovidio Guzmán ha puesto de manifiesto la creciente desconfianza que existe entre México y Estados Unidos en lo que respecta a la seguridad y la lucha contra el crimen organizado, según expertos en la materia.
Jorelvy Calixto, consultora externa de Global Thought, señala que la estrategia de Estados Unidos ha cambiado, dejando de lado la cooperación tradicional con México. En lugar de ello, se están privilegiando acuerdos judiciales directos con líderes del crimen, lo que ocurre sin la debida transparencia ni la participación de las autoridades mexicanas. Este cambio de enfoque incluye implicaciones preocupantes, como los recientes señalamientos por lavado de dinero que afectan a instituciones como Vector Casa de Bolsa y CI Banco. Estas declaraciones de capos como Ovidio podrían estar alimentando investigaciones más amplias sobre las redes de financiamiento criminal.
“Una de las consecuencias inmediatas de estos acuerdos judiciales es el refuerzo de las indagaciones sobre el lavado de dinero”, comentó Calixto. Esto indica un cambio significativo en el foco de las investigaciones, que ahora se extienden más allá del tráfico de drogas y armas, hacia el análisis de cómo se mueven los recursos y qué instituciones están involucradas en su facilitación.
Por otro lado, Alberto Guerrero Baena, del Observatorio de la Guardia Nacional de Causa en Común, subrayó que el caso de Ovidio no solo es relevante por su potencial como colaborador, sino también por el mensaje que transmite: “Si cometes delitos graves y decides cooperar, puedes recibir beneficios legales, incluso protección para tu círculo cercano”.
Guerrero también enfatiza que la ruptura en la cooperación entre México y Estados Unidos ya es evidente. “No hay una colaboración sólida en ninguna área. El gobierno estadounidense no confía en las fuerzas armadas, como el Ejército y la Marina, ni en gran parte de las instituciones mexicanas. El único interlocutor que parece entender es Omar García Harfuch, debido a su conocimiento técnico”.
Asegura que lo más recomendable para México es repensar su estrategia de seguridad con una visión técnica, desmantelando las estructuras de corrupción que han debilitado la credibilidad del Estado. Este análisis resulta aún más pertinente tras la reciente declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán, quien se declaró culpable de cuatro cargos en Estados Unidos, incluidos narcotráfico y lavado de activos. Se ha comprometido a colaborar con el gobierno estadounidense en futuros casos contra otros traficantes. Una nueva audiencia está programada en Chicago para dentro de seis meses, donde se espera que se revelen más detalles sobre su acuerdo con las autoridades.
Las declaraciones del abogado de Ovidio, Jeffrey Lichtman, han añadido controversia a la situación. Lichtman criticó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, argumentando que no han tomado acciones contra el cártel de Ismael “el Mayo” Zambada. También descalificó a Sheinbaum, acusándola de ser “el brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa, y cuestionó la noción de que México podría tener un papel en las decisiones judiciales de Estados Unidos sobre narcotraficantes de alto perfil.
En respuesta a estos ataques, Sheinbaum se defendió de manera contundente en Culiacán, Sinaloa, durante una conferencia de prensa extraordinaria, negando cualquier vínculo criminal. “No establecemos relaciones de complicidad con nadie. Eso lo sabe el pueblo de México”, enfatizó.
Es relevante notar que Sheinbaum ya había señalado previamente en su conferencia matutina del 11 de julio la “incoherencia” en la política antidrogas de Estados Unidos, que califica a los cárteles como “organizaciones terroristas” mientras al mismo tiempo negocia acuerdos judiciales con sus líderes, refiriéndose específicamente al caso de Ovidio Guzmán.
La información presentada y analizada corresponde al contexto del 14 de julio de 2025, y las implicaciones de estos eventos continúan desarrollándose en el entorno de seguridad y justicia entre ambos países.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rosalia-deslumbra-con-vestido-blanco-en-Lux-350x250.png)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-emocionante-por-el-liderazgo-en-Liga-MX-350x250.jpg)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tacones-con-borde-indispensables-ya-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Autoridades-rescatan-perros-sin-hogar-en-Chignahuapan-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tesla-iniciara-produccion-de-Cybercab-en-abril-asegura-Musk-350x250.jpeg)

