jueves, octubre 23, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’: Ventanas al pasado: la ciudad bajo la Ciudad de México

Redacción by Redacción
1 septiembre, 2021
in Cultura
Reading Time: 5 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De la llamada gran Tenochtitlan conocemos apenas un fragmento diminuto. La fracción mejor explorada de aquella antigua y enorme ciudad se llama Huey-Teocalli — el Templo Mayor, centro absoluto de la vida religiosa mexica — enterrado piedra sobre piedra, tras el sometimiento de la Triple Alianza por el ejército español y sus aliados. La primera piedra la colocó Hernán Cortés hacia 1524 para edificar la imponente Catedral Metropolitana, la más grande de Latinoamérica. Se fundaba así una ciudad sobre otra, hasta que el 21 de febrero de 1978 ocurrió un milagro. Un grupo de trabajadores, que buscaba colocar cableado subterráneo para el metro, se encontró con otra piedra: era la diosa de la luna, la célebre Coyolxauhqui. Su hallazgo precipitó el rescate de su recinto sagrado atrapado por siglos bajo la ahora Ciudad de México. “Exprópiense las casas. Derríbense. Y descúbrase, para el día y la noche, el Templo Mayor de los aztecas”, dijo el presidente José López Portillo impresionado por el monolito.

Más información

Era apenas el comienzo. Nueve años después, el 12 de octubre de 1987, abrió sus puertas el Museo del Templo Mayor con el fin de exhibir las piezas encontradas en las excavaciones. Pero, no era suficiente. Bajo los cimientos de construcciones virreinales y decimonónicas, todavía se hallaban los vestigios de Tenochtitlan, una ciudad extensísima. “Tan solo el recinto sagrado mide 500 metros por lado. Son siete manzanas y 78 grandes edificaciones, que gracias al trabajo del Programa de Arqueología Urbana (PAU), fundado en 1991 por el maestro Eduardo Matos Moctezuma, se están recuperando”, cuenta a Columna Digital el arqueólogo Raúl Barrera, director del programa desde 2007 y curador de la exposición gráfica ‘Pabellón de Ventanas Arqueológicas’, inaugurada esta semana en la Casa del Marqués del Apartado, donde se repasan algunos de los hallazgos más importantes desenterrados y luego exhibidos en 42 rendijas, de 16 inmuebles, para observar el pasado del centro del imperio: los restos de templos y palacios mexicas, las casas solariegas de conquistadores españoles, las iglesias cristianas y hasta las residencias del gobierno virreinal.

Related posts

Diputados proponen altar en Madrid y repato de códice en Inglaterra.

23 octubre, 2025
[post_title]

¿Dónde y cuándo ver Soy Frankelda gratis en CDMX?

22 octubre, 2025

En la exposición, enmarcada en la conmemoración de la caída de Tenochtitlan, se muestran, además, cinco esculturas mexicas de gran formato, tres de ellas descubiertas en la Casa del Marqués del Apartado, un par de cráneos procedentes del Huei Tzompantli y videos testimoniales de los arqueólogos, antropólogos físicos, ingenieros y trabajadores de apoyo que se han especializado en temas de restauración y pertenecen al programa de arqueología urbana.

Se colocaron maquetas, videos y la presentación de cinco esculturas.
Se colocaron maquetas, videos y la presentación de cinco esculturas. CORTESÍA

Durante los últimos 30 años, por lo menos, los arqueólogos han permanecido alerta de cualquier movimiento bajo tierra en el primer cuadro de la ciudad: obras públicas, remodelación de calles, la introducción de drenaje, de líneas eléctricas; de agua potable, de teléfono, fibra óptica… todo vale para encontrar las joyas de los aztecas.

MÁS INFORMACIÓN

“Nosotros las atendemos y hacemos un seguimiento con el fin de investigar, pero también de proteger el patrimonio arqueológico”, explica Barrera, que enumera algunos de los hallazgos encontrados por el PAU, como le llama familiarmente: el Templo de Ehécatl, dios del viento, un edificio que consta de una plataforma rectangular de dos cuerpos de aproximadamente 34 metros de longitud; restos de una cabecera de la principal cancha de Juego de Pelota; el Huey Tzompantli, una estructura de postes y varas de madera que forman una torre de cabezas humanas dedicadas a Huitzilopochtli, dios de la guerra; el Calmécac, la escuela donde se formaban y entrenaban para gobernar los hijos de la nobleza mexica, incluso el hallazgo más reciente ocurrido en el Nacional Monte de Piedad: un piso del patio del Palacio de Axayácatl y testimonios de la destrucción del tecpan, sede del poder político y económico, una vez caída Tenochtitlan.

Más información

Ahí también se ubicaron restos de un cuarto que formó parte de la casa que habitó por algunos años el mismísimo Hernán Cortés. En el Pabellón de Ventanas Arqueológicas se muestran otros salvamentos arqueológicos anteriores a la instauración del Programa de Arqueología: restos del Templo del Sol, debajo del Sagrario de la Catedral Metropolitana; del Templo de Tezcatlipoca, en el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado y del Palacio de Moctezuma II, en Palacio Nacional.

Ventana arqueológica del Templo de Ehécatl.
Ventana arqueológica del Templo de Ehécatl.GERARDO PEÑA

Más información

Cada salvamento, cada hallazgo, es una pieza de un rompecabezas que parece interminable. Más que piezas, piedras, que parecen desenterrarse una a una, como si estuvieran vivas. La primera piedra en rebelarse fue la monumental escultura de la Coatlicue, que se encontró el 13 de agosto de 1790, en la Plaza de Armas de Ciudad de México, poco después, el 17 de diciembre del mismo año y a poca distancia de la anterior, la Piedra del Sol o Calendario Azteca. Y, a partir de aquel momento, no dejaron de salir a la superficie como si no quisieran ser olvidadas, ¿qué ciudad está sobre qué ciudad?

Tags: mayorMuseoTemploTenochtitlan
Previous Post

Protección Civil Federal hace declaratoria de emergencia para Culiacán

Next Post

SIP celebró la creación en México de la Alianza de Medios Mx

Related Posts

Cultura

Arrojan pintura roja de Cristóbal en museo madrileño.

13 octubre, 2025
Peso pierde frente al dólar por mayor incertidumbre global
Negocios

Peso cae ante dólar por incertidumbre global

12 octubre, 2025
Dimite director de museo que negó a Trump una espada para regalar a Carlos III
Cultura

Director de museo dimite tras negarle espada a Trump.

3 octubre, 2025
Carrera de disfraces en el Museo de Antropología: estas son las bases
Gastronomía

Concurso de disfraces en el Museo Antropológico: bases.

25 septiembre, 2025
Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos
Gastronomía

Coyoacán: Festival Cultural Café y Chocolate 2025

23 septiembre, 2025
En Alemania hay un museo donde se exaltan el arte y la vida de Frida Kahlo
Cultura

Museo en Alemania celebra a Frida Kahlo.

23 septiembre, 2025
Museo Casa Kahlo abrirá sus puertas el próximo 25 de septiembre
Estados

Museo Casa Kahlo reabrirá el 25 de septiembre.

22 septiembre, 2025
BBVA, Banorte y Santander, los de mayor participación en crédito a empresas
Negocios

BBVA, Banorte y Santander: Líderes en financiamiento empresarial.

16 septiembre, 2025
Eduardo Matos Moctezuma descifra en un documental los misterios de Tenochtitlan
Cultura

Eduardo Matos Moctezuma revela secretos de Tenochtitlan.

15 septiembre, 2025
Microfinancieras concentran la mayor morosidad, pero mantienen rentabilidad
Negocios

Microfinancieras acumulando deudas, pero rentables.

10 septiembre, 2025
Next Post

SIP celebró la creación en México de la Alianza de Medios Mx

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.