En la plataforma TikTok, una conversación inesperada ha tomado fuerza en torno al intrigante pan de caja de Estados Unidos. Usuarios comparten videos donde muestran cómo una rebanada de este pan se puede doblar, aplastar en la mano o incluso sumergir en agua, solo para regresar a su forma esponjosa. Este fenómeno ha suscitado curiosidad y millones de visualizaciones: ¿qué características hacen que este pan parezca indestructible?
La tendencia del pan blanco en TikTok
Los clips revelan a personas jugando con rebanadas de pan blanco industrial, manipulándolas como si fueran plastilina y disfrutando del espectáculo de ver cómo recuperan su forma. La conversación no se limita a Estados Unidos; usuarios del Reino Unido y otros países están comparando este pan con el que se produce en sus regiones, cuestionando las diferencias en ingredientes, sabor y textura.

Pan blanco industrial
¿Por qué el pan de caja estadounidense regresa a su forma original?
La respuesta no es un misterio, sino una consecuencia de su proceso industrial. A continuación, se detallan los principales factores:
Harina blanqueada y enriquecida: En Estados Unidos, la harina se somete a un proceso que elimina nutrientes naturales para conseguir un color más blanco. Posteriormente, se le añaden vitaminas B y minerales para restituir parte de lo perdido.
Aditivos y conservadores: Se incorporan acondicionadores de masa como el ácido ascórbico y enzimas, y conservadores como el propionato de calcio, que prolongan la vida útil del pan, evitan la aparición de moho y le otorgan una textura elástica.
Fermentación rápida: A diferencia del pan artesanal, que suele tener una fermentación lenta, el pan industrial se elabora en mezcladoras de alta potencia que activan un levado exprés, aunque esto reduce significativamente el desarrollo de sabor.
Horneado y enfriamiento: Se hornea rápidamente en moldes sin vapor y se enfría a gran velocidad, lo que resulta en una miga esponjosa y uniforme, ideal para ser rebanada y empaquetada de inmediato.
Este enfoque comenzó a popularizarse en la década de 1950, cuando el pan industrial se transformó en la opción más económica, práctica y duradera para el consumo masivo.


Pan de caja
Comparativa con el pan de otros países
En contraste, en países como México y gran parte de Europa, el pan aún se elabora con métodos más artesanales y recetas simples que comprenden solo harina, agua, levadura y sal. Esto resulta en panes con cortezas más firmes, sabores más complejos y texturas menos “elásticas”, aunque su vida útil suele ser más corta.
¿Te gustaría ver uno de estos divertidos videos? Puedes encontrar uno de ellos aquí.
Para más curiosidades, te invitamos a explorar una deliciosa receta de pizza hecha con pan de caja. Descúbrela aquí.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.