Un grupo de pequeñas empresas ha solicitado que se mantenga el bloqueo a la mayoría de los aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, tras una reciente decisión judicial. Esta situación se ha desatado luego de que un fallo del Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos prohibiera aranceles conocidos como “recíprocos”, así como impuestos dirigidos a países como China, Canadá y México, como parte de la controvertida lucha contra el tráfico de fentanilo. En su dictamen, el tribunal afirmó que Trump excedió sus poderes.
Ante la decisión del tribunal, el gobierno estadounidense rápidamente presentó una apelación, pidiendo que se suspenda la aplicación del fallo mientras se lleva a cabo el litigio. Esta solicitud fue duplicada por el órgano de apelación, lo que ha generado preocupación entre los pequeños empresarios. En un documento judicial, el grupo subrayó que una suspensión provocaría un daño irremediable tanto a empresas como a consumidores en todo el país.
Los pequeños negocios argumentan que esta situación les impide planificar adecuadamente sus pedidos internacionales y que sus relaciones comerciales pueden verse gravemente afectadas si los aranceles continúan, especialmente el impuesto del 10% que se había anunciado para la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos.
El 2 de abril, Trump había declarado tasas más altas para diversas economías, aunque estas se han suspendido mientras se llevan a cabo negociaciones comerciales. En este contexto, se destaca que las pequeñas empresas son particularmente frágiles en esta crisis, ya que tienen menos capacidad para absorber costos adicionales, un punto enfatizado en el documento judicial presentado.
Negociaciones y discusiones siguen en curso, y las partes involucradas presentarán sus alegatos a inicios de la próxima semana. La tensión en el ámbito comercial sigue predominando, y las repercusiones de estas decisiones pueden afectar a un amplio espectro de la economía estadounidense, especialmente a aquellos que operan en el sector de las pequeñas empresas.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original, el 2 de junio de 2025. Se espera que continúe el desarrollo de esta situación en un contexto de incertidumbre económica y comercial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cruz-Azul-2-3-Pumas-Resumen-y-goles-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-logra-bronce-en-Mundial-Sub-17-Femenil-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Amazon-presenta-una-app-de-compras-economica-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Participa-en-el-Primer-Rally-Crucero-por-el-Rin-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buffet-italiano-en-la-Condesa-por-199-350x250.jpg)




