Perplexity AI, una de las startups de inteligencia artificial más destacadas del momento, ha lanzado una audaz oferta a Google por su navegador web Chrome, proponiendo la asombrosa cifra de 34,500 millones de dólares. Según informes, esta acción se enmarca dentro del contexto que enfrenta Google tras ser declarada un monopolio por la justicia de Estados Unidos en 2024, lo que podría llevar a la firma a desprenderse de Chrome y Android.
Lo más intrigante es que la cantidad ofrecida por Perplexity casi duplica su propia valoración actual, que ronda los 18,000 millones de dólares. Este financiamiento se exploraría mediante inversores que ya estarían considerando la adquisición. En una carta enviada al CEO de Alphabet y Google, Sundar Pichai, Perplexity se presenta como un “operador capaz e independiente”, reiterando su compromiso de mantener a Google como buscador por defecto y continuar con el desarrollo de Chromium, el proyecto de código abierto que sustenta otros navegadores como Microsoft Edge y Brave.
Sin embargo, persisten las dudas sobre la seriedad de la oferta. Algunos analistas sugieren que podría tratarse más de una estrategia de relaciones públicas para captar la atención mediática, ya que Google ha mostrado una firme resistencia a la posibilidad de vender Chrome. Eric Schmidt, ex CEO de la compañía, ha calificado estas ideas como “terribles”, señalando la importancia de las inversiones realizadas en Chrome y Android y cómo pocas empresas podrían igualar ese nivel de compromiso en su mantenimiento.
A lo largo del año, Perplexity ha hecho propuestas ambiciosas, incluyendo un intento de adquirir TikTok y liberar su algoritmo como código abierto. Aunque este plan no prosperó, su reciente lanzamiento, Comet, un nuevo navegador web basado en inteligencia artificial, evidencia su deseo de expandirse en este terreno competitivo.
También existe un debate sobre la posible evaluación de mercado de Chrome. Se estimó que podría valer hasta 50,000 millones de dólares, lo que significaría que la oferta de Perplexity se quedaría corta si se concretara una negociación. Además, hay cuestiones regulatorias y demandas pendientes que podrían complicar esta transacción. Recientemente, la startup ha enfrentado litigios por el uso no autorizado de datos de otras empresas para entrenar su IA.
Esta situación se presenta en un contexto en el cual la competencia y la regulación en el ámbito tecnológico están tomando un papel protagónico, dejando en suspenso el futuro de uno de los navegadores más utilizados del mundo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.