La inminente volatilidad que ha dominado los mercados financieros globales parece que persistirá con la misma intensidad durante al menos los próximos 90 días. Según expertos de Vanguard, este periodo será clave y estará marcado por un nuevo análisis de los aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Rafael Rodríguez, estratega de inversiones de la firma, puntualiza que en aproximadamente tres meses se evaluará cómo se desarrollan las negociaciones arancelarias y cuál será el resultado de los acuerdos con China. Esta incertidumbre económica se traduce en un panorama en el que, si Trump decide imponer un arancel promedio del 60% a las importaciones chinas y del 10% al resto del mundo, el crecimiento proyectado para Estados Unidos se situaría entre un 1% y un 1.5%. La inflación igualmente podría alcanzar entre un 3% y un 3.4%, cifras que se alejan considerablemente del deseo de la Reserva Federal de mantenerla en un 2%.
La situación económica se torna aún más crítica si el nivel de tarifas impuesto a China se eleva al 145%, lo que podría empujar el crecimiento estadounidense por debajo del 1% y llevar la inflación hasta un 4%. A pesar de esta perspectiva poco favorable, se prevé que la Reserva Federal podría reducir su tasa de referencia en el transcurso de este año.
El impacto de esta inestabilidad en el mercado es notable, con los índices bursátiles estadounidenses sufriendo un retroceso significativo: el Dow Jones ha caído un 6.81%, el Nasdaq un 11.05% y el S&P 500 un 7.27% desde que Trump volvió a asumir la presidencia el 20 de enero pasado. Durante una reciente conferencia sobre volatilidad en los mercados, Rodríguez subrayó la importancia de mantener la disciplina en las inversiones y de establecer objetivos claros, ya que el clima de incertidumbre probablemente persistirá.
Sorprendentemente, a tan solo principios de abril, los movimientos de los índices bursátiles han sido drásticos, alcanzando variaciones cercanas al 10% en ambas direcciones. Ignacio Saralegui, responsable de Soluciones de Portafolio para Vanguard Latinoamérica, sugirió a los inversores que consideren diversificar su riesgo mediante la inclusión de una exposición a América Latina en sus carteras emergentes.
“Disfrutar de la diversificación es crucial; aunque algunos sectores económicos enfrentan dificultades, otros brindan oportunidades de crecimiento. La volatilidad también puede ser vista como una puerta abierta”, afirmó Saralegui. Destacó que los mercados no son exclusivamente influenciados por las decisiones de un solo presidente, sino que responden a un contexto global mucho más amplio y complejo.
La fecha de esta información es del 29 de abril de 2025 y, si bien se han anticipado escenarios complicados, el dinamismo de los mercados siempre presenta oportunidades para aquellos dispuestos a adaptarse a las circunstancias cambiantes. Mantenerse informado y preparado ante la volatilidad puede abrir puertas a nuevas estrategias y posibilidades de inversión.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.