Lo que determina el poder y la posición de los países en el escenario global es, en última instancia, lo que poseen. Estados Unidos, por ejemplo, constituye un sorprendente 75% de la capitalización bursátil mundial y atrae un asombroso 70% del flujo del mercado de 13 billones de dólares destinado a inversiones privadas en acciones y bonos. Esta predominancia se debe a su atractivo por los rendimientos significativos, respaldado por un amplio y líquido mercado de capitales, su liderazgo en innovaciones y su estatus como la mayor economía del mundo.
Sin embargo, este dominio se ve ensombrecido por una preocupación creciente: la deuda del gobierno de Estados Unidos, que asciende a 36 billones de dólares, representando el 124% de su PIB. Hay un jugador clave en esta historia: China, el principal acreedor de esta deuda, en medio de una relación tensa que puede tener repercusiones geopolíticas importantes. Otros países también poseen deuda estadounidense, lo que enriquece el entramado financiero global.
Los desequilibrios en el mundo son evidentes, especialmente en el ámbito demográfico. La ONU proyecta que, para el año 2100, la población mundial alcanzará los 11.200 millones, un aumento notable respecto a los actuales 8.100 millones. Este crecimiento se concentra en gran medida en los países en desarrollo, lo que plantea desafíos significativos, ya que el 90% de la población mundial reside en estas naciones, muchas de las cuales experimentan tasas de natalidad elevadas. Por ejemplo, en África, se estima que entre el 50 y el 60% de la población tiene menos de 25 años, lo que crea una demanda creciente de empleos y alimentos. Las políticas de aranceles de Trump y las restricciones migratorias exacerban aún más estos problemas, incrementando los precios y la falta de oportunidades.
Por otro lado, en el contexto interno de Estados Unidos, la cancelación del programa USAID ha levantado serias preocupaciones. Fundado como una herramienta de “poder suave” por el presidente Kennedy para apoyar a los sectores más vulnerables, su eliminación podría tener consecuencias devastadoras. La revista médica Lancet advierte que a más de 14 millones de personas podrían perder la vida por la falta de asistencia exterior antes de 2030. Esta decisión ha sido calificada por expresidentes como Obama y Bush como un error colosal, destacando que USAID ha sido crucial para salvar vidas en todo el mundo.
A medida que se intensifican estos cambios, observamos un radicalización de las posiciones ideológicas. En el contexto de los conflictos geopolíticos, emergen dos enfoques dominantes: el capitalismo de Estado y el capitalismo de mercado.
Los países han comenzado a formar asociaciones que compiten por la influencia mundial, y se están alejando de las instituciones internacionales tradicionales. Un claro ejemplo es el grupo BRICS, que representa el 45% de la población mundial y el 35% de su PIB. Dentro de este bloque, China destaca como la segunda economía más grande, la mayor exportadora de mercancías y un acreedor fundamental en términos de préstamos e inversiones. En 2024, se reportó un superávit comercial de un billón de dólares, enfatizando su rol crucial en el comercio global. Rusia, por su parte, con su arsenal nuclear y vasta riqueza energética, también juega un papel protagónico en este entramado.
La Unión Europea, por su parte, se presenta como un poder cohesionado que busca fortalecer su independencia tecnológica y militar, especialmente ante las crecientes amenazas de Putin y los cambios en la política exterior de Estados Unidos, particularmente con la reciente reticencia de Trump hacia la OTAN.
Este panorama resalta la complejidad y la interconexión de las dinámicas globales actuales, dondela posición de cada nación se convierte en un juego cada vez más estratégico entre intereses económicos, políticos y humanitarios. La información presentada refleja un momento crucial en el horizonte de 2025 y su impacto seguirá resonando en las decisiones y políticas futuras.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Juzgado-reinicia-caso-contra-exfutbolista-de-Chivas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tras-lluvias-conectan-77-localidades-incomunicadas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Instagram-ahora-recuerda-tus-Reels-vistos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Dudas-sobre-la-Temporada-2-de-‘Nadie-Desea-Esto-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Feria-del-Pastelito-2025-en-Puebla-fechas-precios-y-ubicacion.com2Fe02Fba2F4f4ac2fc45a4b809116b07c2a39d2Ff-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capas-de-faldas-y-vestidos-Otono-2025-350x250.jpg)



