El peso argentino ha enfrentado esta semana una notable depreciación del 5.49% frente al dólar, cerrando a 1,467.41 pesos por billete verde. Este movimiento se ha producido en medio de una semana de intensa volatilidad en los mercados, desencadenada por la derrota del oficialismo en las legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Este desplome marca la mayor pérdida del peso en una semana desde la devaluación que ocurrió a finales de 2023, coincidiendo con el mandato del presidente ultraliberal Javier Milei. La apertura del mercado el lunes estuvo marcada por la noticia de la derrota del oficialismo por 14 puntos, a manos de los candidatos del gobernador peronista Axel Kicillof, en la provincia más poblada del país.
Esta situación ha generado inquietud sobre las estrategias del gobierno para las próximas legislativas nacionales del 26 de octubre. Se esperaba que el gobierno lograra sumar escaños en un Congreso donde actualmente es minoría, lo que complicaría la implementación de reformas necesarias.
El precio del dólar se situó cerca del techo de la banda de flotación establecida por el gobierno, que es de 1,471 pesos por dólar. En respuesta a la crisis, el gobierno ha comenzado a intervenir en el mercado de cambios utilizando fondos del Tesoro Nacional. Sin embargo, las restricciones del acuerdo de 20,000 millones de dólares firmado con el Fondo Monetario Internacional limitan estas intervenciones, a menos que el tipo de cambio alcance el límite máximo de la banda.
A pesar de un índice de inflación de agosto que se mantuvo en un 1.9%, un dato que podría ser visto como positivo, la preocupación en el mercado persiste, con muchos analistas indicando que el peso podría estar sobrevaluado. Asimismo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street han sufrido pérdidas de hasta un 30% en algunas acciones, mientras que el índice Merval, que mide las principales acciones en la Bolsa de Buenos Aires, retrocedió un 11.90% en solo una semana.
La presión del mercado también se ha visto exacerbada por un escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia. Además, el Congreso ha revocado, por primera vez, un veto presidencial, permitiendo mayores fondos para el área de discapacidad, y se prevén debates sobre otros dos vetos relacionados con el financiamiento de hospitales pediátricos y universidades.
En medio de este panorama complicado, el Fondo Monetario Internacional ha expresado su respaldo al gobierno argentino, reconociendo los “importantes avances logrados para reducir la inflación”. Hasta la fecha de publicación, Argentina ya ha recibido unos 14,000 millones de dólares del nuevo préstamo con el FMI, lo que podría influir en sus futuros movimientos económicos.
Cabe recordar que toda esta información corresponde a datos disponibles hasta el 12 de septiembre de 2025, y el contexto económico puede haber evolucionado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ceremonia-de-ingreso-al-Salon-de-la-Fama-2025.webp-350x250.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/BUAP-impulsa-campana-contra-la-violencia-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/La-herramienta-oculta-de-Red-Bull-Racing-350x250.png)

![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Colores-de-cabello-que-debes-experimentar-antes-de-noviembre-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/El-nuevo-destino-de-Aaron-Ramsey.com2F3b2Fa72Fc4a428b340c6887966a0e1f6ad3e2Fp-350x250.jpeg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Explora-este-paraiso-con-paseos-y-tejuino-350x250.jpg)

