El peso mexicano ha iniciado la jornada del viernes con una leve apreciación frente al dólar, consolidándose con ganancias acumuladas a lo largo de la semana. Este comportamiento, marcado por variaciones en el tipo de cambio, ocurre en un contexto de espera ante posibles mejoras en las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos.
El tipo de cambio spot se encuentra en 19.5745 pesos por dólar, lo que representa una ligera ganancia del 0.03% en comparación con la cifra oficial del día anterior, que fue de 19.5809 pesos. En cuanto a la fluctuación del precio del dólar, se ha establecido un rango que va desde un máximo de 19.6898 hasta un mínimo de 19.5631 pesos. Además, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar ante una canasta de seis monedas clave, ha mostrado un incremento del 0.27%, alcanzando 99.56 unidades.
En otro aspecto de la economía global, el gobierno chino ha anunciado que implementará exenciones arancelarias para las importaciones estadounidenses, aumentando las expectativas de que la guerra comercial entre ambas naciones pueda llegar a una resolución favorable. Esta semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, expresó su intención de adoptar un enfoque más conciliador en las negociaciones con China, incluso sugiriendo la posibilidad de disminuir aranceles para mitigar las tensiones.
Durante una entrevista, Trump mencionó que su administración está trabajando en un acuerdo con China, citando que el presidente Xi Jinping se comunicó con él recientemente. Sin embargo, Pekín parece estar revisando la interpretación de esta comunicación por parte del mandatario estadounidense.
En el ámbito nacional, el peso se beneficia de un informe positivo relacionado con la actividad económica de México en febrero. Según datos reportados por el INEGI, el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) creció un 1%, superando las expectativas, aunque la cifra interanual presentó una caída del 0.7%. Analistas de Actinver han señalado que estas cifras podrían indicar que la economía mexicana no es tan frágil como se había anticipado, especialmente en un contexto en el que existe preocupación de que se haya entrado en una recesión técnica en el primer trimestre del año.
Esta información, extraída del análisis de los mercados y la economía, proporciona una visión de la interconexión entre la política internacional y las finanzas locales, reflejando la importancia de mantenerse informados sobre los acontecimientos globales que impactan directamente la economía nacional.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.