La mañana de este lunes, el peso mexicano muestra una leve apreciación frente al dólar, tras haber experimentado tres jornadas consecutivas de pérdidas. La moneda local logra recuperar algo de terreno, impulsada por el debilitamiento del dólar en el mercado y la expectativa en torno a la próxima decisión del Banco de México, programada para este jueves.
El tipo de cambio spot se sitúa en 18.3717 unidades por dólar, lo que representa una mejora de 1.61 centavos (equivalente a un 0.09%) en comparación con el cierre oficial del viernes, que fue de 18.3878 unidades, según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico). El rango de movimiento del precio del dólar oscila entre un máximo de 18.4320 y un mínimo de 18.3409 unidades.
Este repunte en el peso se produce en un contexto en el que el dólar experimenta cierta pérdida de valor, mientras que los operadores permanecen atentos a los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal sobre el futuro de las tasas de interés. Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX, estima que no se anticipan datos económicos relevantes en México esta semana, aunque sí hay expectativas en torno a las declaraciones de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en Estados Unidos, que podrían reforzar la posibilidad de recortes en la tasa.
El foco local recae en el anuncio de tasas de interés del Banxico, donde los operadores asumen un recorte de 25 puntos base. Esta expectativa se fundamenta en el débil desempeño de la economía mexicana y la tendencia a una inflación más controlada.
Mendoza también señala que el peso mexicano se enfrenta a un período de consolidación. El rango técnico inmediato para el tipo de cambio se establece entre 18.30 y 18.45, con soporte en la parte baja si el dólar global experimenta una caída tras los discursos del FOMC, y resistencia en los niveles más altos.
Esta situación representa una fase clave en la evolución de las relaciones cambiarias, donde los movimientos de la divisa están sujetos tanto a dinámicas internas como externas, lo que será determinante no solo para el peso mexicano, sino para la economía en su conjunto. La información presentada corresponde al contexto y datos disponibles hasta el 22 de septiembre de 2025.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.