El peso mexicano experimentó una caída notable el jueves, alcanzando cifras que no se veían desde principios de junio. Este deslizamiento en su valor se atribuye principalmente a las crecientes inquietudes sobre el conflicto en Medio Oriente, especialmente la tensión entre Israel e Irán, así como a las especulaciones sobre una posible intervención de Estados Unidos en la situación.
En el mercado cambiario, la moneda nacional se cotizaba a 19.0552 por dólar, lo que representa una pérdida del 0.31% en el día. En un momento de la jornada, el peso llegó a debilitarse hasta 19.1190 unidades. Los operadores del mercado anticipaban que la jornada sería tranquila en cuanto a transacciones debido a un feriado en Estados Unidos.
Desde Grupo Financiero Banorte se enviado un claro mensaje sobre la tendencia en la que parece estar inmersa la divisa, advirtiendo que la presión sobre el peso podría mantenerse. En su análisis, la firma mencionó que si la moneda superaba el promedio exponencial de 21 días en 19.15, se acentuará aún más la depreciación. Además, apuntaron a un soporte en 19.27 por dólar y a una resistencia en 18.94 unidades.
A nivel local, el panorama se presentó ante la publicación de cifras que anticipan una disminución interanual del 0.3% en la actividad económica para mayo, aunque, contra el mes anterior, se registró un ligero avance del 0.1%.
En el ámbito bursátil, la bolsa mexicana también sintió el impacto de las preocupaciones en el Medio Oriente. El índice accionario líder, S&P/BMV IPC, descendió un 0.32%, situándose en 56,545.36 puntos en un día que, al igual que el cambio en el peso, se esperaba tranquilo debido al feriado estadounidense. Los números rojos de la jornada estuvieron liderados por el minero Grupo México, que vio caer sus acciones en un 1.89%, alcanzando un valor de 106.79 pesos. La concesionaria de autopistas Pinfra también reportó un declive del 1.94%, alcanzando los 213.66 pesos por acción.
Esta situación en el mercado financiero representa un reflejo de las preocupaciones globales y locales que pueden influir en la estabilidad económica del país, manteniéndose en la atención de analistas e inversores. La información presentada es relevante a la fecha original del contenido (2025-06-19 10:22:00) y cualquier actualización posterior será esencial para un entendimiento más profundo de la dinámica que enfrentan la economía mexicana y su moneda.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Buffet-italiano-en-la-Condesa-por-199-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Toluca-vs-America-hoy-en-directo-Liga-MX-Apertura-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuba-busca-mercado-turistico-en-China-350x250.png)

