El peso mexicano enfrenta una fase de depreciación frente al dólar estadounidense en la mañana del miércoles, a medida que la divisa local pierde terreno ante un notable fortalecimiento del billete verde. Este movimiento se produce en un contexto de expectación por la publicación de datos clave sobre la inflación en Estados Unidos, los cuales podrían ofrecer pistas sobre la dirección futura de las tasas de interés.
En el actual mercado cambiario, el tipo de cambio spot se establece en 18.7742 unidades por dólar. Esta cifra revela una pérdida de 10.79 centavos o un 0.58% con respecto al cierre anterior, que fue de 18.6663 unidades, según la información oficial proporcionada por el Banco de México (Banxico). Durante la jornada, el precio del dólar se ha movido en un rango, alcanzando un máximo de 18.7038 y un mínimo de 18.6168 unidades.
El Índice Dólar (DXY), que comparativamente mide a la divisa estadounidense con seis otras monedas fuertes, muestra un aumento del 0.31%, situándose en 98.54 puntos. Este indicador es crítico para entender la fortaleza del dólar en el contexto global.
La atención está enfocada en la divulgación, programada para el viernes, de los datos sobre el gasto en consumo personal, que son especialmente relevantes para la Reserva Federal (Fed). Además, mañana se publicará el dato del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, que proporcionará indicios sobre la vigorosidad de la economía estadounidense.
Resonando en el ánimo de los analistas, persiste la preocupación relacionada con la independencia de la Fed, tras un intento del expresidente Donald Trump de despedir a la gobernadora del banco central, Lisa Cook. Este trasfondo genera incertidumbre en el mercado y está en la mente de muchos participantes.
Desde Banorte, los analistas pronostican que la presión para el alza del tipo de cambio podría continuar. Si el par supera el promedio móvil de 50 días en 18.75, esto podría intensificar la tendencia de depreciación del peso, con un próximo nivel de resistencia localizado en 18.85. Por otro lado, se establece un soporte en 18.60, que será crucial para los movimientos futuros de la moneda.
Esta situación económica, marcada por la interacción constante de diversos factores, subraya la importancia de estar atentos a las cifras que se anunciarán en los días siguientes, las cuales tendrán un impacto significativo en el comportamiento del mercado cambiario y en las decisiones económicas en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/F1-EN-DIRECTO-Carreras-Sprint-Brasil-2025-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tejedoras-bolivianas-encuentran-en-el-teatro-un-espacio-para-sonar-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Pumas-confirma-su-regreso-a-Concachampions.webp-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Puebla-concluye-Apertura-2025-ante-Leon-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Disrupt-2025-Reconociendo-logros-excepcionales-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Camila-y-Matthew-McConaughey-presentan-el-Star-Princess-350x250.png)


