El peso mexicano ha comenzado la mañana del martes en una trayectoria descendente frente al dólar, iniciando su segunda sesión consecutiva de depreciación. La divisa local se enfrenta a un entorno de cautela entre los inversionistas, quienes esperan noticias clave tanto de China como de Estados Unidos, así como datos económicos relevantes.
El tipo de cambio spot se establece en 19.6052 pesos por dólar, lo que refleja una pérdida de 2.68 centavos en comparación con el cierre anterior de 19.5784 pesos. Esto representa una variación del 0.14 por ciento. El precio del dólar oscila entre un máximo de 19.6506 unidades y un mínimo de 19.5461, mientras que el Índice Dólar (DXY), que evalúa el rendimiento del dólar frente a una cesta de seis divisas, ha incrementado un 0.33%, alcanzando las 99.26 unidades.
Aunque el peso ha comenzado en terreno negativo, ha experimentado cierta recuperación tras reportes sobre un aumento en el déficit comercial de Estados Unidos durante marzo, contrastando con la balanza comercial local divulgada previamente. Esta dinámica resalta las interacciones complejas en los mercados, donde las noticias económicas generan reacciones significativas.
A medida que el mercado observa los posibles cambios en las políticas comerciales, surgieron informes sobre que Estados Unidos podría considerar la eliminación de algunos aranceles sobre piezas extranjeras destinadas a la industria automotriz nacional, así como tarifas al acero y aluminio aplicadas a vehículos importados. Esta expectativa ha generado un ambiente de cautela, con analistas subrayando que es probable que persista hasta que se clarifiquen los detalles en las negociaciones comerciales.
El calendario económico de la semana está cargado de indicadores significativos, incluyendo cifras del Producto Interno Bruto (PIB) tanto de México como de Estados Unidos, y se anticipan datos vitales sobre inflación y nóminas no agrícolas para el mes de abril en la mayor economía del mundo. La atención de los mercados se centrará en estos informes, que podrían influir en las direcciones futuras de ambos países.
Esta información se basa en datos publicados el 29 de abril de 2025 y refleja las condiciones del mercado hasta esa fecha, ofreciendo una perspectiva sobre la situación económica y financiera en la región.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.