El peso mexicano muestra una notable apreciación frente al dólar estadounidense en esta mañana, impulsado por señales de debilidad en el mercado laboral de EE.UU. Las últimas cifras reveladas esta semana han alimentado las expectativas de un posible recorte en la tasa de interés de la Reserva Federal (Fed) en su próxima reunión.
Actualmente, el tipo de cambio spot se sitúa en 18.6785 unidades por dólar, marcando un avance respecto al cierre de ayer de 18.7402, lo que representa una mejora de 6.17 centavos, equivalentes a 0.33%. En el transcurso de la jornada, el precio del dólar oscila entre un máximo de 18.7326 y un mínimo de 18.6052 unidades.
Por su parte, el Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del dólar frente a un conjunto de seis monedas, ha registrado una caída del 0.63%, alcanzando los 97.67 puntos. Este debilitamiento del dólar se correlaciona directamente con las cifras más recientes sobre empleo en EE.UU., donde se reportaron únicamente 22,000 nuevos puestos de trabajo en agosto, una cifra significativamente inferior a las 75,000 estimadas por el mercado. Adicionalmente, la tasa de desempleo ha aumentado a 4.3% desde el 4.2% registrado en julio, reflejando un panorama de debilidad en el empleo.
La creación de empleo es uno de los principales mandatos de la Fed, junto con mantener una inflación controlada. La acumulación de datos laborales por debajo de las expectativas refuerza la posibilidad de un ajuste en las tasas de interés. Según la herramienta Fed Watch, que monitorea las expectativas en relación con la tasa de fondeo federal, existe una probabilidad de 14.20% de un recorte de 50 puntos básicos este mes, mientras que un ajuste de 25 puntos básicos tiene una probabilidad superior del 85.8%. Además, se estima un 70% de probabilidad de otro recorte en el mes siguiente.
El reciente informe laboral fue el primero que se conoce desde el despido de la excomisionada de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), Erika McEntarfer, tras la controversial publicación del informe de julio, que reveló un bajo crecimiento en la creación de empleos.
El comportamiento del peso mexicano se ha visto favorecido ante este retroceso del dólar, sustentado por el débil reporte de nóminas no agrícolas en EE.UU., lo que ha inducido a los inversores a ajustar sus apuestas sobre los posibles recortes de tasas de interés por parte de la Fed. Así, las fluctuaciones en el tipo de cambio y el análisis de las condiciones laborales en EE.UU. continúan desempeñando un papel crucial en la dinámica económica actual.
Es importante resaltar que esta información corresponde a la fecha de publicación original, el 5 de septiembre de 2025. Sin embargo, la evolución de los mercados y las políticas monetarias puede haber cambiado desde entonces.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Donde-seguir-en-vivo-y-gratis-el-partido-de-ida.com2Fea2Faf2Fb586d8924864a03315a30c1b36452Fj-350x250.jpeg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Rincon-Ecologico-para-Comer-Sostenible-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Feria-del-Pulque-y-Barbacoa-CDMX-Fechas-y-Actividades.com2Fa82Fe42Fd3a82520448f934919f87fd9bb2e2Fb-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Faldas-amplias-para-combinar-con-calzado-otonal-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Julio-Cesar-Chavez-revela-lazos-con-criminales-350x250.jpg)

