El peso mexicano se encontraba en una fase de depreciación el pasado martes, afectado por el fuerte auge del dólar en medio de la incertidumbre provocada por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos, que estaba en su séptimo día de duración. La moneda nacional registró una cotización de 18.3550 unidades, evidenciando un retroceso de 0.12% tras haber experimentado dos jornadas consecutivas de ganancias. Los inversores también estaban atentos a la participación de varios funcionarios de la Reserva Federal en distintos eventos programados para ese día, lo que podría influir en las expectativas del mercado.
La pausa en las actividades del gobierno estadounidense había resultado en la suspensión de la publicación de datos económicos clave, incluyendo la muy esperada información sobre la nómina no agrícola, que se esperaba para el viernes. Este dato es esencial para determinar la dirección futura de las políticas del banco central, generando aún más inquietud entre los analistas.
A pesar de la ligera caída registrada el martes, el peso mexicano había sumado una ganancia acumulada de cerca del 0.50% en las dos jornadas previas. Esta tendencia se pasaba a un segundo plano con el movimiento positivo de la bolsa mexicana, que reportaba un aumento impulsado por un repunte notable en las acciones de Grupo México. El índice S&P/BMV IPC mostraba un avance de 0.39%, alcanzando los 60,641.81 puntos a las 8:20, tras registrar la mayor caída desde abril en la jornada anterior.
Las acciones de Grupo México, de hecho, se recuperaban notablemente, marcando un incremento del 2.56% y alcanzando los 139.47 pesos. Esta recuperación se daba en medio de un ambiente de inquietud tras la oferta de adquisición presentada para Grupo Financiero Banamex, que no había sido bien recibida por el mercado, llevando a las acciones a la peor jornada en 17 años.
Con la atención de los inversores tanto en el desempeño del peso como en el comportamiento de la bolsa mexicana, el clima financiero actual se presenta lleno de matices, en un contexto donde la incertidumbre sigue dominando el panorama económico.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.