El peso mexicano se fortalece frente al dólar en la mañana del 24 de octubre de 2025, impulsado por un debilitamiento del billete verde tras la publicación de datos de inflación en Estados Unidos que alimentan las expectativas de recortes en la tasa de la Reserva Federal.
En esta jornada, el tipo de cambio spot se sitúa en 18.3774 unidades por dólar, lo que representa una caída de 1.78 centavos o un 0.10% en comparación con el cierre oficial de 18.3952 unidades, conforme a los registros del Banco de México (Banxico). El precio del dólar ha estado fluctuando entre un máximo de 18.4184 y un mínimo de 18.3434 unidades.
La Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de EE. UU. reportó un incremento del 0.3% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante septiembre, y un avance del 3.0% en los últimos 12 meses, cifras que fueron inferiores a lo anticipado por los analistas. Este resultado ha beneficiado al peso, que, según especialistas, se ve respaldado por su atractivo diferencial en tasas de interés.
Los operadores del mercado están actualmente evaluando la decisión del presidente Donald Trump de poner fin a las negociaciones con Canadá debido a una campaña publicitaria en el país vecino en contra de los aranceles impuestos por EE. UU. Este contexto añade una capa de incertidumbre a las dinámicas económicas actuales.
Desde el inicio del cierre de gobierno en Estados Unidos, que ya suma 23 días, la publicación de indicadores laborales relevantes para la política monetaria ha sido suspendida, lo que ha hecho que los datos de inflación cobren aún más relevancia. Según la herramienta FedWatch de CME, los operadores otorgan un 96.7% de probabilidad a un ajuste de 25 puntos base en la tasa de interés en la próxima reunión del banco central, programada para el 28 y 29 de octubre.
Felipe Mendoza, analista de ATFX Latam, comenta que la divisa mexicana sigue siendo sustentada por su atractivo diferencial de tasas de interés, proyectando un rango operativo entre 18.35 y 18.48 pesos. Este panorama sugiere un sesgo ligeramente apreciativo, siempre que los mercados mantengan un tono optimista.
En resumen, la jornada muestra un peso mexicano que se fortalece ante un contexto de incertidumbre en Estados Unidos, mientras los operadores esperan las decisiones que influirán en las próximas semanas.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Tras-lluvias-conectan-77-localidades-incomunicadas-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Instagram-ahora-recuerda-tus-Reels-vistos-350x250.png)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Dudas-sobre-la-Temporada-2-de-‘Nadie-Desea-Esto-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Feria-del-Pastelito-2025-en-Puebla-fechas-precios-y-ubicacion.com2Fe02Fba2F4f4ac2fc45a4b809116b07c2a39d2Ff-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/10/Capas-de-faldas-y-vestidos-Otono-2025-350x250.jpg)




