El peso mexicano experimentó una caída significativa junto con la Bolsa Mexicana de Valores, marcando su segunda jornada de retroceso el jueves, en medio de la creciente incertidumbre provocada por el cierre parcial del gobierno de Estados Unidos. Este evento, que se inició a la medianoche del martes, impacta directamente en el ámbito económico, creando expectación entre los inversionistas sobre sus posibles consecuencias.
La moneda nacional se encontraba en 18.4774 unidades, reflejando una depreciación del 0.59%, mientras el dólar se fortalecía frente a varias divisas de referencia tras una reciente serie de pérdidas. Esta tendencia se ve influenciada por el reporte de empleo del sector privado en Estados Unidos, que mostró una inesperada contracción el mes pasado, generando inquietudes sobre la salud del mercado laboral estadounidense.
Las cifras débiles avivan especulaciones sobre la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) decida recortar las tasas de interés nuevamente, después de una reducción anterior de un cuarto de punto en septiembre. Los inversionistas aguardan ansiosos la publicación de un informe clave sobre la nómina no agrícola, la cual podría verse retrasada debido al cese de actividades en el gobierno estadounidense.
El índice accionario S&P/BMV IPC también sintió el impacto del entorno incierto, retrocediendo un 0.61% hasta alcanzar 61,553.76 puntos, continuando un ajuste previo de 1.57% tras haber alcanzado un récord de 63,182.59 unidades. Las acciones del conglomerado Orbia lideraron las pérdidas, cayendo un 5.12% a 17.79 pesos, mientras que los títulos de Grupo La Comer disminuyeron un 4.36% a 41.44 pesos. En contraste, los papeles de la productora de tequila José Cuervo mostraban poca variación, oscilando alrededor de los 19.40 pesos, tras la venta de su participación en Lalo Spirits Holdings.
En el ámbito del mercado de deuda, el rendimiento de los bonos a 10 años se mantenía en un 8.59%, sin cambios respecto al cierre anterior, mientras que la tasa para los bonos a 20 años se situaba en un 9.26%. Con la información correspondiente a la fecha de publicación original, 2 de octubre de 2025, se destaca un entorno de volatilidad que sigue captando la atención de inversores y analistas por igual.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.