El peso mexicano experimentó una notable depreciación el pasado jueves en las operaciones electrónicas, caída impulsada por las recientes hostilidades en Oriente Medio. Los ataques aéreos lanzados por Israel contra objetivos militares en Irán provocaron un descenso del 0.56%, llevando la cotización de la divisa nacional a 19.0279 pesos por dólar, en comparación con el cierre anterior de 18.9210 pesos por unidad, según datos del Banco de México (Banxico).
En el panorama más amplificado de las divisas, el Índice Dólar (DXY), que registra el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis monedas de referencia, avanzó un 0.18%, alcanzando los 98.05 puntos hacia las 8 de la noche. En este contexto, otras divisas también enfrentaron una depreciación, como el euro (0.28%), la libra esterlina (0.39%), el yen japonés (0.33%) y el franco suizo (0.36%).
Las tensiones geopolíticas han escalado tras los ataques, lo que ha desviado la atención de las negociaciones comerciales en curso entre Estados Unidos y China. Tim Waterer, analista jefe de mercados de KCM Trade, comentó que este aumento de hostilidades ha llevado a muchos inversores a buscar activos refugio en estos momentos de incertidumbre.
Las reacciones en los mercados bursátiles también han reflejado este clima de nerviosismo. Los principales índices en Asia reportaron caídas en la apertura del viernes tras las tensiones bélicas. En Japón, el índice Nikkei sufrió una baja del 1.12%, situándose en 37,744 unidades, marcando su segundo día en descenso. Corea del Sur no quedó fuera de esta tendencia, con el índice Kospi cayendo un 0.67% a 2,900.57 enteros, mientras que la bolsa de Hong Kong abrió con pérdidas del 0.34%, colocándose en 23,952.50 puntos.
Ante este escenario, el oro, tradicionalmente considerado un activo refugio, alcanzó su nivel más alto en más de un mes, subiendo un 1.3% a 3,428.28 dólares la onza. Este incremento se produjo ante la creciente búsqueda de seguridad por parte de los inversores tras el ataque de Israel a Irán. Los futuros del oro estadounidense también reflejaron esta tendencia, con un aumento del 1.4%, alcanzando 3,449.60 dólares.
La información presentada proviene del contexto de la fecha original, el 12 de junio de 2025. En un mundo tan cambiante como el actual, es crucial estar al tanto de cómo estos acontecimientos pueden influir tanto en los mercados financieros como en las decisiones de inversión de los ciudadanos.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Horario-y-canal-del-partido-amistoso-hoy-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Morelia-en-Boca-conmemora-15-anos-de-tradicion.com2F752Fd12Fae8bdcb542f8aa61365cab25998c2Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Todos-los-filmes-navidenos-en-Netflix-2025-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cierre-del-club-nocturno-por-trafico-humano-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/DOE-de-Trump-otorga-1B-a-reactor-Three-Mile-Island-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Estrenos-navidenos-de-Netflix-2025-350x250.png)

