La reciente revelación sobre el uso indebido de canales de comunicación no oficiales por parte del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha generado una fuerte polémica en Washington y en círculos diplomáticos y de seguridad internacional. De acuerdo con reportes publicados inicialmente por The New York Times y luego confirmados por CNN y la agencia AP, Hegseth habría creado un chat grupal en la app de mensajería encriptada Signal, donde compartió detalles sobre un ataque aéreo estadounidense en Yemen. Lo más preocupante para muchos no es solo el contenido compartido, sino las personas a quienes iba dirigido: su esposa, Jennifer Hegseth —productora de Fox News—, y su hermano Phil Hegseth, asesor del Pentágono, junto con otras 10 personas.
Este chat, nombrado “Defence | Team Huddle”, se suma a otro grupo de Signal en el que también se divulgaron detalles del ataque, y que, según se supo previamente, incluía a varios altos funcionarios de la Administración Trump y, accidentalmente, a un periodista. En ese primer chat, la información filtrada alcanzaba detalles técnicos como sistemas de armamento y cronogramas de lanzamiento de aeronaves involucradas en la operación militar contra los hutíes en Yemen, un grupo rebelde apoyado por Irán.
Aunque desde la Casa Blanca se ha intentado restar importancia al caso, calificándolo como una “no historia” y negando que se compartiera información clasificada, el hecho ha encendido alarmas sobre las prácticas de comunicación interna del gobierno de Trump, especialmente en temas de seguridad nacional. Anna Kelly, vicesecretaria de prensa, defendió a Hegseth y acusó a “antiguos empleados del Pentágono descontentos” de filtrar información con fines políticos, asegurando que “nadie compartió nada clasificado”.
Sin embargo, el uso de una app como Signal —aunque encriptada, no autorizada oficialmente para la transmisión de información gubernamental sensible— ya ha sido motivo de críticas en otras ocasiones, y ahora vuelve al centro del debate. El Pentágono ha informado que su oficina de supervisión está revisando tanto el comportamiento del secretario de Defensa como el de otros funcionarios que pudieron haber incurrido en prácticas similares.
Este incidente también refuerza la narrativa de que la gestión de Trump, incluso en su segundo mandato, ha operado con una informalidad que muchos expertos consideran riesgosa para los intereses estratégicos de Estados Unidos. Aunque hasta el momento no hay evidencia pública de que se hayan vulnerado protocolos de seguridad nacionales al nivel de una filtración de secretos clasificados, sí hay preocupación real sobre la falta de profesionalismo en el manejo de operaciones militares delicadas.
Pete Hegseth, un exanalista de Fox News sin experiencia previa al mando del Departamento de Defensa antes de su nombramiento, ha sido una figura controvertida desde su llegada al gabinete. Esta nueva controversia podría agudizar las tensiones entre el Pentágono y la Casa Blanca, mientras voces dentro del Congreso ya piden una investigación más a fondo sobre lo ocurrido.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Convocados-de-Chivas-para-Liguilla-350x250.jpg)




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Bienestar-para-mascotas-en-la-CDMX.com2F682F582F2a0917274224a9eb7a2819511fd92Fd-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Clase-Azul-Mexico-presenta-Recuerdos-quinta-edicion-Dia-de-Muertos-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/¡Ochoa-brilla-y-lleva-al-triunfo.webp-350x250.webp)



