El presidente colombiano, Gustavo Petro, protestó enérgicamente contra la reciente resolución del Parlamento Europeo, la cual condena la violencia política en Colombia tras el asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Esta resolución fue aprobada con un considerable respaldo de 355 votos a favor y advertía sobre el creciente clima de violencia hacia los políticos en el país.
Durante un acto oficial en Timbío, en el departamento del Cauca, Petro refutó las afirmaciones de los legisladores europeos, asegurando que el discurso de su gobierno no incitó al asesinato de Uribe Turbay. “No es por el discurso de Petro que mataron al senador Uribe Turbay”, aseveró, responsabilizando en cambio a organizaciones criminales operando desde Europa: “El asesino posible del senador vive en Europa”, declaró, sin ofrecer detalles específicos sobre sus acusaciones.
El Parlamento Europeo, al tratar la situación en Colombia, resaltó que el asesinato de Uribe Turbay no es un evento aislado, sino parte de un panorama más amplio de violencia política y amenazas a candidatos y líderes. La resolución también pidió una investigación exhaustiva sobre el magnicidio y instó a implementar medidas de seguridad robustas para garantizar elecciones libres y seguras en 2026.
Por su parte, sectores de la oposición, incluyendo figuras del partido Centro Democrático, expresaron su apoyo a la resolución. La senadora María Fernanda Cabal afirmó que el contexto internacional observa con atención las acciones del gobierno de Petro. Efraín Cepeda, del Partido Conservador, subrayó la necesidad de que el ejecutivo reconozca la relación entre los discursos incendiarios y el ambiente de violencia que afecta al país.
La Eurocámara también solicitó la inclusión en la lista de organizaciones terroristas de la UE de grupos como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC, así como el Cartel de los Soles, en un esfuerzo por combatir el crimen organizado en Colombia.
Cabe destacar que toda esta información corresponde a la fecha de publicación original, el 12 de septiembre de 2025. Para obtener una visión más actualizada, sería prudente revisar las últimas noticias sobre la situación política en Colombia en fechas posteriores.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.