El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha lanzado una propuesta audaz que promete transformar el panorama geopolítico de América Latina. En una reciente entrevista con la cadena qatarí Al Jazeera, el mandatario enfatizó la urgente necesidad de establecer “una OTAN suramericana” que opere de manera independiente de los intereses de Estados Unidos y otras potencias globales, como Rusia. Esta declaración tuvo lugar durante su gira por varios países árabes, que culminó en Qatar.
Petro subrayó que no se trata de unirse a bloques económicos en competencia, sino de forjar un camino propio hacia el desarrollo soberano y autónomo. “Nuestro objetivo es construir un polo de desarrollo que hable con voz propia en el mundo, según nuestros intereses”, fue una de las declaraciones clave del mandatario. Destacó la importancia de actuar colectivamente para abordar problemas críticos de la región, como la desigualdad, la pobreza y la descarbonización, sugiriendo que solo a través de un enfoque integrado América Latina podrá enfrentarse a estos desafíos.
En su discurso, Petro también lanzó una crítica contundente hacia la política energética de Estados Unidos, sugiriendo que, si continúan apostando por el petróleo, podrían perder relevancia ante Sudamérica, que posee un enorme potencial para las energías limpias. Reiteró que, con un cambio de enfoque, América del Sur podría convertirse en el principal aliado energético de EE.UU.
El diálogo entre civilizaciones fue otro punto central de la conversación. Petro argumentó que los enfrentamientos entre culturas conducen a la barbarie, ejemplificando con la situación en Gaza y el Caribe. Este mensaje resuena fuertemente en un contexto donde las tensiones internacionales son frecuentes.
Además, el presidente expresó su preocupación por los ataques militares de Estados Unidos a lanchas vinculadas a narcotraficantes en el Caribe, señalando que estas embarcaciones a menudo transportan a jóvenes desesperados en busca de una vida mejor. “En las lanchas no van solo narcotraficantes; van personas sin oportunidades”, indicó, cuestionando la estrategia militar estadounidense en la región.
Según Petro, la codicia por los recursos ha llevado al gobierno de EE.UU. a mantener una presencia militar en el Caribe. En sus palabras, “el narcotraficante ya no es solo colombiano; es un fenómeno internacional”, refiriéndose a cómo el panorama del narcotráfico ha evolucionado más allá de las fronteras de un solo país.
La propuesta de Petro no solo propone una respuesta a la injerencia externa, sino que también plantea un futuro en el que América Latina pueda enfrentarse a sus propios desafíos con un enfoque cohesionado y solidario. En sus palabras, se abre un camino hacia un diálogo más constructivo y una colaboración significativa entre las naciones de la región.
A medida que el contexto internacional sigue cambiando y evolucionando, el llamado a una “OTAN suramericana” se presenta como una invitación a la reflexión y al análisis sobre el futuro político y social de América Latina. Esta propuesta no solo plantea preguntas sobre la soberanía regional, sino que también nos enfrenta a los retos de construir un futuro más justo y equitativo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.






![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Finalissima-ya-tiene-lugar-y-fecha-350x250.jpg)


![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Intervenciones-animales-para-la-salud-emocional.com2Fb92Ff42F644d5023453997437d82c0ddfd012Fp-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Nominaciones-a-los-Grammys-2026-Lista-total-350x250.jpg)



