El petróleo ha experimentado un notable repunte en los mercados, con precios que han aumentado más de un dólar por barril en la mañana del reciente martes. Este resurgimiento ha sido motivado por factores técnicos y un fenómeno de compras de oportunidad, especialmente tras la impactante decisión de la OPEP+ de incrementar la producción, lo cual había llevado a una caída de precios en la jornada anterior. A pesar de este repunte, persisten fuertes inquietudes sobre un posible exceso de oferta en el mercado.
Los contratos futuros de crudo Brent se han elevado en 1.23 dólares, lo que representa un incremento del 2%, alcanzando 61.46 dólares por barril. Por su parte, el crudo de referencia estadounidense, West Texas Intermediate, ha ganado 1.20 dólares, o un 2.1%, situándose en 58.33 dólares por barril. Es relevante destacar que ambos referenciales se habían encontrado en niveles mínimos desde febrero de 2021, afectados por la decisión de la OPEP+ de acelerar aún más sus aumentos en la producción de petróleo por segundo mes consecutivo.
Expertos como Bjarne Schieldrop, analista de materias primas, han expresado su sorpresa ante este repunte matutino, a pesar del contexto de precios deprimidos. Un elemento psicológico importante se cierne sobre el mercado; muchos traders consideran que 60 dólares por barril es un umbral clave. Al caer por debajo de esta cifra, la percepción de valor entre los inversionistas cambia notablemente.
A lo largo de seis sesiones continuas, el petróleo había sufrido una caída de más del 10% y más de un 20% desde abril, influenciado por los aranceles impuestos por Donald Trump, que suscitaban temores de una desaceleración económica mundial. En un giro positivo, el retorno de los participantes del mercado chino luego de un feriado de cinco días a comienzos de mayo ha contribuido al aumento de los precios.
Recientemente, la información sobre los precios oficiales de venta de petróleo de Arabia Saudita también ha ofrecido un respiro al mercado, aunque estos han sufrido ligeras reducciones. Por otro lado, se han revelado datos alentadores sobre el sector servicios en Estados Unidos, el principal consumidor mundial de petróleo, mostrando un incremento en los pedidos que alentó aún más la confianza en el mercado.
El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) reportó que su índice de gestores de compras del sector no manufacturero creció a 51.6 el mes pasado, en comparación con 50.8 en marzo, superando las expectativas de los economistas.
Las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, que se prevé mantenga las tasas de interés sin cambios, han sido también un tema de atención, especialmente en el contexto de las tensiones comerciales que provocan incertidumbre económica. Además, Barclays ha ajustado a la baja su proyección para el crudo Brent en 4 dólares, fijando un nuevo pronóstico de 70 dólares por barril para 2025. Por su parte, Goldman Sachs ha seguido una tendencia similar, recortando su estimación en 2-3 dólares, con la expectativa de un nuevo incremento en la producción por parte de la OPEP+.
La información presentada corresponde a la fecha de publicación original (2025-05-06 06:12:00) y sugiere un mercado nervioso, donde la volatilidad y las decisiones estratégicas de producción continúan desempeñando un papel crucial.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.