El petróleo ha experimentado un notable ascenso en su valor, con incrementos significativos en los precios justo antes de una reunión clave en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, un evento que muchos analistas siguen de cerca. En esta ocasión, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre se cotiza a 66.84 dólares, un aumento del 1.84%, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en septiembre se ha elevado un 2.09%, alcanzando 63.96 dólares.
La inquietud en el mercado es palpable, con analistas como Stephen Schork, de The Schork Group, destacando que la comunidad inversionista está ansiosa por las declaraciones que pueda hacer Trump. El expresidente ha sugerido que solo una cumbre que integre a Putin y al presidente ucraniano Volodimir Zelenski puede allanar el camino hacia un acuerdo de paz en Ucrania. Además, ha reiterado la necesidad de “repartir” territorios, un tema altamente delicado.
Trump, tras mencionar que la cumbre con Putin podría llevar a una segunda reunión, también estima que hay un 25% de probabilidad de que el encuentro sea exitoso. Mientras tanto, advirtió que Rusia enfrentaría “consecuencias muy graves” si no accede a poner fin al conflicto, aunque no proporcionó mayores detalles.
Los operadores del mercado parecen estar preocupados por la posibilidad de que, si la reunión no resulta fructífera, se impongan sanciones aún más severas sobre el crudo ruso. Esto tendría el potencial de restringir el acceso a este petróleo vital, lo que, a su vez, podría empujar los precios del petróleo a la alza, dado que Rusia es uno de los principales productores y exportadores del mundo.
Trump ha hablado previamente sobre imponer aranceles a productos de países que compran crudo ruso, haciendo énfasis en la India. Las expectativas con respecto a la reunión entre Trump y Putin han mostrado fluctuaciones casi horarias, lo que hace que las proyecciones sobre los precios del crudo sean inciertas a corto plazo.
Por otro lado, los inversionistas también están al tanto de un pronóstico de excedente en la producción de crudo para los meses venideros. Un reciente informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha anticipado importantes reservas de petróleo para finales de año y en 2026, especialmente debido al aumento en la producción por parte de los miembros de la OPEP y sus aliados, que han incrementado sus cuotas en los últimos meses.
A medida que la situación evoluciona, la mirada de la comunidad internacional estará centrada en los resultados de esta reunión y sus implicaciones para el mercado energético global.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.