La industria hotelera de la zona norte de Quintana Roo atraviesa un momento de retos significativos. A tan solo seis semanas del cierre de 2025, se enfrentan a una caída del 10% en la llegada de turistas estadounidenses en la segunda mitad del año, lo que ha generado preocupación entre los líderes del sector. Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, destacó la urgencia de tomar medidas para fortalecer la promoción turística en 2026, especialmente en un mercado tan competitivo como el dominicano.
Mientras que el verano de 2025 se vio afectado por esta reducción en el turismo, la expectativa para el invierno es más optimista. De la Peña mencionó que, aunque hay un incremento en las reservas de último momento, también se observan cancelaciones, reflejando un mercado global en constante competencia. Esta dualidad se presenta en un contexto donde el sector busca retener y atraer a sus visitantes.
Jesús Almaguer, ex presidente de la misma asociación, también se mostró esperanzado por el invierno favorable del Caribe mexicano. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de recuperar el mercado estadounidense, que ha enfrentado diversos problemas en el último año, como fluctuaciones en el tipo de cambio y cuestiones internas.
El fenómeno de la disminución del tráfico aéreo se ha evidenciado en un informe del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible de la Universidad Anáhuac, que señala un descenso en las principales rutas aéreas de Estados Unidos hacia Cancún. Rutas como Chicago-Cancún han registrado caídas del 15%, lo que se traduce en un impacto directo a la llegada de turistas. Otras conexiones relevantes también presentan números negativos, como Dallas (-5.8%) y Nueva York (-3.8%).
En el ámbito del tráfico doméstico, se observa una tendencia similar. Las rutas desde Toluca, Ciudad de México y Monterrey hacia Cancún han reportado caídas en el número de vuelos entre un 4.6% y 10% durante el mismo periodo de comparación.
Estas estadísticas subrayan la importancia de un análisis profundo de la situación actual en el sector turístico. Para concluir el año de manera positiva, es esencial que la industria se adapte a los cambios y reforzar sus estrategias de promoción, asegurando así su competitividad frente a otros destinos del Caribe y el mundo.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.




![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Planifica-tu-semana-en-30-minutos-sin-agobios.com2Fee2Fb22Ff8dad98c44b2a4ad5b991a1944582Fs-350x250.jpeg)
![[post_tittle]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Ganadores-de-los-Latin-Grammy-2025-Lista-total-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Portugal-e-Irlanda-Expulsion-y-Mundial-en-riesgo-350x250.jpg)



![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Consejos-para-disfrutar-aguas-termales-tranquilas-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Eliminatorias-¿Que-debe-hacer-Italia-350x250.jpeg)

