viernes, octubre 24, 2025
  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS
Columna Digital
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Tecnología
  • Salud
  • Viajes
  • Login
No Result
View All Result
Columna Digital
Home Cultura

Piezas repatriadas para La grandeza de México van a más museos

Redacción by Redacción
4 octubre, 2021
in Cultura
Reading Time: 3 mins read
A A
0
944
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Tras exhibirse en la muestra La grandeza de México, en la sede de la Secretaría de Educación Pública, las 879 piezas de patrimonio cultural repatriadas o recuperadas en decomisos se integrarán a las colecciones de los museos e instituciones gubernamentales de México para su conservación y, en algunos casos, su estudio, señaló Miguel Ángel Pineda Meléndez, arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH.

Es el caso de los ex votos recuperados en 2019 –en total se devolvieron 594, aunque sólo se exhiben unos cuantos– regresarán al Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde ya se planea una exposición. También la Urna maya, fechada entre 900 y 1600 después de Cristo, que fue recuperada de una colección en Michigan, Estados Unidos, y ahora se sumará al acervo del Museo de los Altos, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Related posts

Súper Cuento Musical”, en el Teatro Rafael Solana

Tecnología y vida marina unidas

24 octubre, 2025
[post_title]

Alarmas operativas durante el atraco, confirma presidenta del Louvre.

24 octubre, 2025

Un caso especial es la pila bautismal de la Misión de Caborca, Sonora, que estuvo por muchos años en Tucson, Arizona. Una vez recuperada este año, el pueblo de Caborca decidió no usarla en su iglesia, sino llevarla a su museo local para su conservación. Lo mismo sucede con los tres manuscritos de Luis de Carvajal recuperados en marzo de 2017 y que ahora estarán bajo resguardo de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia.

“Más del 80 por ciento de la colección que está en esta sala se expone por primera vez”, apuntó Pineda Meléndez durante un recorrido por la exposición que, igual que su homónima en el Museo Nacional de Antropología, permanecerá abierta hasta abril de 2022 como parte de las conmemoraciones por los 500 años de la caída de Tenochtitlán y 200 de la consumación de la Independencia.

El antropólogo señaló que la mayoría de las piezas repatriadas se han devuelto en la actual administración. De acuerdo con cifras oficiales, el gobierno ha conseguido cinco mil 746 bienes del patrimonio histórico, de los cuales cinco mil 149 son arqueológicos y 597 son históricos. “No todo lo repatriado se exhibe aquí, pero sí es una buena representación de ese patrimonio recuperado”, acotó.

De las repatriaciones más recientemente destaca un fragmento de la Estela 3 del sitio arqueológico maya La Mar. Se trata de la representación de un guerrero con atavíos de alto nivel que lleva un tocado. Pertenece a un conjunto de tres estelas que narran los conflictos políticos de la región del Usumacinta. La pieza fue devuelta por el Museo de Arte de los Ángeles en febrero de 2020.

Y entre los decomisos destaca un conjunto de más de 250 puntas de proyectil hechas de piedra que pertenecen a las culturas del norte del país. Estas fueron recuperadas en El Paso, Texas, Estados Unidos.

De las últimas piezas del recorrido, se presentan tres fragmentos del Códice Vaticano A o también conocido como Códice Ríos –en versión facsimilar– que es una donación a México por el papa Francisco. El documento habla sobre la mitología prehispánica, y es probable que la compilación la haya hecho el fraile Pedro de los Ríos para el Vaticano.

“Algo que se trata directamente aquí son dos temas: uno es la repatriación de una gran cantidad de piezas, y otra tiene que ver con esta lucha de nosotros como mexicanos contra el tráfico ilícito, pues vemos piezas que forman parte de estos decomisos en diferentes lugares, sobre todo en la frontera. Es parte de la educación porque si la gente no lo conoce cómo protegemos el patrimonio”, refirió.

Las más de mil piezas expuestas establecen un diálogo con los murales de la SEP para referir a la identidad del mexicano y su proceso de construcción, a decir del curador, quien destacó que en esta sede se incluyó una salón sobre las lenguas indígenas.

Tags: INAHMuseoPatrimonio Cultural
Previous Post

Relegan a mujeres en comisiones de la Cámara de Diputados

Next Post

Hay 4.4 millones de personas analfabetas

Related Posts

Cultura

Arrojan pintura roja de Cristóbal en museo madrileño.

13 octubre, 2025
Reclaman restauradores 121 mdp al INAH por reparación de templos
Cultura

INAH celebra 500 años de Tlaxcala

9 octubre, 2025
Dimite director de museo que negó a Trump una espada para regalar a Carlos III
Cultura

Director de museo dimite tras negarle espada a Trump.

3 octubre, 2025
La sagrada familia que resguarda el museo de San Carlos es de Sandro Botticelli
Cultura

La Sagrada Familia protege el Museo de San Carlos.

29 septiembre, 2025
Carrera de disfraces en el Museo de Antropología: estas son las bases
Gastronomía

Concurso de disfraces en el Museo Antropológico: bases.

25 septiembre, 2025
Reclaman restauradores 121 mdp al INAH por reparación de templos
Cultura

Reclaman restauradores 121 mdp a INAH por templos.

25 septiembre, 2025
Foto
Cultura

Reconocimiento de logros y retos del INAH

25 septiembre, 2025
Foto
Cultura

La UE regresa un mapa antiguo a México

25 septiembre, 2025
El artista en impresión, Juan Pascoe, recibe el Premio Carmen Toscano Escobedo
Nacional

Juan Pascoe, galardonado con el Premio Toscano.

24 septiembre, 2025
Este es el museo de Coyoacán que alojará al Festival Cultural Café y Chocolate 2025 edición de “Día De Muertos”: fechas y costos
Gastronomía

Coyoacán: Festival Cultural Café y Chocolate 2025

23 septiembre, 2025
Next Post

Hay 4.4 millones de personas analfabetas

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 
« Sep    

BROWSE BY TOPICS

2025 america AMLO Aranceles China Ciencia ciudad Claudia Sheinbaum Columna Digital competiciones Cultura Deportes Dimension Turistica Donald Trump economia Elecciones españa Estados Unidos europa Finanzas fútbol gobierno guerra Historia Internacional israel justicia Latinoamérica Liga MX Medio Ambiente Moda México noticias Opinion politica Rusia salud Seguridad Sociedad Tecnología Tendencias trump Turismo ucrania Violencia

Busca una Noticia

No Result
View All Result

Columna Digital es una marca de Grupo Editorial Guíaaaa ® integrado por Periodistas y Columnistas mexicanos interesados en la objetividad informativa.

Links Rapidos

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

Categorías

  • columnas
  • Cultura
  • Deportes
  • Estados
  • Gastronomía
  • Internacional
  • Lifestyle
  • Nacional
  • Negocios
  • Política
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes

Columna Digital

Columna Digital HD Logo
Columna Digital HD Logo

Grupo Editorial Guíaaaa / Fundado en 1988.

  • Media Kit
  • Terminos y Condiciones
  • Compliance & Copyright
  • Quienes Somos
  • Trabaja con Nosotros
  • Contacto
  • RSS

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Internacional
  • Nacional
  • Política
  • Negocios
  • Estados
  • Deportes
  • columnas
  • Cultura
  • Gastronomía
  • Lifestyle
  • Salud
  • Tecnología
  • Viajes
  • Radio Columna Digital

© 2021 Columna Digital - Copyright © Todos los derechos reservados Grupo Editorial Guiaaaa.