El complejo comercial Paseo Altozano, ubicado en el sur de Morelia, ha estado enfrentando serias dificultades que lo han llevado a convertirse en un tema de conversación entre los morelianos. Desde el cierre reciente de Cinemex y BBVA, se ha hecho evidente la crisis que atraviesa la plaza, con una notable cantidad de locales desocupados y pasillos repletos de anuncios en lugar de actividad comercial.
A pesar de que la afluencia de visitantes no es desmesurada, la cifra sigue siendo inferior a las expectativas iniciales que motivaron la creación del centro comercial. La situación ha suscitado rumores acerca de una posible quiebra, insinuando que algunos empresarios podrían estar interesados en reportar pérdidas fiscales.
Desde su apertura, Paseo Altozano había sido concebido como un espacio de referencia en el ámbito comercial de Morelia. Sin embargo, la realidad actual señala un panorama desalentador, con cerca de la mitad de sus locales vacíos, muchos de ellos carentes de actividad durante años. Esto es particularmente evidente en la zona gastronómica, donde solo seis de los doce espacios están abiertos al público.
El cierre de Cinemex es uno de los incidentes más destacados en este contexto. Este cine, que había operado ininterrumpidamente desde la inauguración del complejo, fue gradualmente reduciendo su oferta hasta su clausura total. En la entrada del cine, los visitantes pueden observar un cartel que promete una “nueva experiencia”, aunque sin detalles sobre el futuro de este espacio.
Poco después del cierre del cine, BBVA también cerró su sucursal, lo que sugiere que la reducción en la afluencia de clientes pudo haber influido en esta decisión. En el comunicado emitido por el banco se especifica que el cierre es definitivo y se invita a los clientes a buscar sucursales en las cercanías.
Durante un recorrido por la plaza, también se evidenciaron otros cierres importantes, como los de Office Depot Express, la sede de UNLA, y la sección de Sears, que opera de manera parcial. Marcas reconocidas como C&A, Forever 21 y Steve Madden han cerrado sus puertas a lo largo de los años, aunque algunos locales han sido ocupados por nuevos negocios, mientras que otros permanecen vacíos.
A pesar de este panorama desalentador, la administración de Paseo Altozano ha intentado revitalizar el espacio a través de nuevas aperturas y proyectos en desarrollo, como Terraza Altozano, un jardín gastronómico que aún está en construcción. Asimismo, se han comenzado a instalar marcas de origen chino en algunos de los locales vacíos, lo que añade una nueva dimensión al paisaje comercial del centro.
El centro comercial fue creado con la intención de posicionar la zona como un punto estratégico en Morelia, pero enfrenta hoy un escenario complejo. La atención no solo se centra en el cierre de grandes marcas, sino en la necesidad de hacer la plaza más accesible para las familias morelianas, que podrían estar limitadas por el costo de transporte y la lejanía del lugar.
Para ilustrar este contexto, una familia de cuatro personas que reside en el norte o centro de la ciudad enfrenta un gasto considerable solo en transporte para visitar la plaza, que incluye el costo de ida y vuelta en combis y camiones. De este modo, el costo por un simple pasear en la plaza se convierte en un factor que podría frenar el consumo.
Asimismo, un joven soltero, mediante un viaje en camión y un Uber, podría terminar gastando más de $180 solo por una visita, lo que plantea la pregunta: ¿está Morelia en condiciones económicas para disfrutar de un día en Paseo Altozano?
Si bien la plaza ha sido objeto de esfuerzos por parte de su administración, la falta de interés del público y la inactividad de muchos locales generan un desafío inmenso. Aún se necesita comprender a fondo las dinámicas que afectan el comercio local y cómo atraer a más visitantes, haciendo del paseo una opción viable y accesible para todos. La situación actual del Paseo Altozano nos invita a reflexionar sobre el futuro del comercio en Morelia y la necesidad de estrategias que atiendan no solo el cierre de negocios, también la llegada de nuevos empresarios y la adaptación a las demandas locales.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-120x86.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Mexico-vence-1-0-a-Costa-de-Marfil-en-Mundial-Sub-17-120x86.webp)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Toluca-vs-America-hoy-en-directo-Liga-MX-Apertura-2025-350x250.jpg)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Certificacion-requerida-para-conductores-de-transporte-350x250.webp)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/OpenAI-solicita-ampliar-creditos-fiscales-de-Chips-350x250.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Cuba-busca-mercado-turistico-en-China-350x250.png)

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Chivas-y-Monterrey-Sigue-el-partido-en-vivo-350x250.jpeg)



