En un fascinante giro hacia la interacción colaborativa, Poe, la aplicación de Quora que integra diversos modelos de inteligencia artificial en una única plataforma, ha lanzado una nueva funcionalidad que promete revolucionar la manera en que los usuarios se comunican. Desde este lunes, individuos en todo el mundo pueden iniciar chats grupales con hasta 200 participantes, facilitando la colaboración a través de más de 200 modelos de IA, que incluyen generadores de texto, imágenes, video y audio, todo en una única conversación.
Este lanzamiento se produce pocos días después de que ChatGPT de OpenAI haya comenzado a probar su propio sistema de chats grupales en regiones como Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán. La posibilidad de transformar la interacción con chatbots, de un enfoque uno a uno a un espacio colaborativo, abre una nueva dimensión en la comunicación, permitiendo a amigos, familiares o colegas interactuar de maneras más dinámicas y significativas.
Quora destaca que la función de chats grupales en Poe puede habilitar experiencias interactivas inéditas para los usuarios de IA. Por ejemplo, familias y amigos podrían planificar un viaje en conjunto utilizando la funcionalidad de búsqueda de Gemini 2.5 y o3 Deep Research. Asimismo, equipos pueden colaborar en la creación de imágenes para mood boards utilizando los diversos modelos de imágenes disponibles en la aplicación, o grupos pueden participar en juegos de trivia mediante los bots diseñados para tal fin.
Los usuarios de Poe ahora podrán trabajar en conjunto empleando cualquier combinación de modelos de IA, o bien, utilizar bots creados por terceros. Entre los modelos disponibles se encuentran Claude 4.5 Sonnet, Eleven Labs v3, Eleven Labs Music, Nano Banana, GPT-5.1, Kling 2.5 Turbo Pro, o3 Deep Research, Sora 2 Pro, y Veo 3.1, entre otros.
Iniciar un chat grupal es sencillo y se puede hacer directamente desde la pantalla de inicio de la aplicación en poe.com. Además, la historia del chat se sincroniza en tiempo real en todos los dispositivos del usuario, permitiendo continuar la conversación sin interrupciones, ya sea en un ordenador de escritorio o un dispositivo móvil.
Quora ha dedicado seis meses al desarrollo de esta nueva funcionalidad y tiene planes de seguir mejorando la experiencia grupal en las semanas posteriores al lanzamiento, basándose en los comentarios de los usuarios. Como mencionan en su anuncio: “Creemos que el espacio de interacciones grupales mediadas por IA y las oportunidades de colaboración son vastas y actualmente poco exploradas.” La plataforma también permitirá a cualquier usuario crear un bot personalizado en Poe y compartirlo con otros en sus grupos, abriendo así un abanico de posibilidades para el uso de la inteligencia artificial.
Este avance no solo redefine la forma en que interactuamos con la inteligencia artificial y entre nosotros, sino que también ofrece un atisbo de lo que el futuro podría depara en términos de colaboración y comunicación.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.

![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Tayla-Cannon-obtiene-11-millones-para-software-PT-120x86.jpg)
![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/CEO-de-Mastodon-renuncia-en-reestructuracion-120x86.jpg)











