En los últimos años, México ha experimentado una transformación significativa en su posicionamiento internacional, consolidándose como un actor con voz propia, capaz de tender puentes, atraer inversiones estratégicas y participar activamente en la construcción de acuerdos globales. En este escenario, la labor económica encabezada por Marcelo Ebrard ha sido determinante para fortalecer la presencia de México en los foros más relevantes del planeta y abrir nuevas rutas de desarrollo para el país.
No es casual lo anterior… Recordemos que el Ebrard canciller impulsó una política exterior basada en el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de la soberanía, con un enfoque claro: que México fuera escuchado, respetado y considerado un socio estratégico. Bajo esta visión, el país logró posicionarse como interlocutor creíble ante potencias globales, impulsó una agenda humanista en foros multilaterales y defendió los derechos de la comunidad mexicana en el exterior. La diplomacia mexicana fue reconocida por su capacidad de mantener puentes con todas las regiones del mundo, incluso en tiempos de tensión geopolítica.
Algo que marcó su gestión fue la visión de política exterior vinculada al desarrollo. La diplomacia dejó de ser sólo política y se convirtió en una herramienta económica y social: acuerdos para facilitar trámites consulares, programas de apoyo a migrantes, mecanismos para el combate al tráfico de armas y una participación activa en organismos internacionales para modernizar la cooperación global en temas de comercio, seguridad y tecnología.
Ese enfoque evoluciona ahora desde la Secretaría de Economía, donde ha priorizado una estrategia clara: fortalecer la inversión extranjera, proteger la capacidad exportadora de México y posicionar al país como líder regional en innovación, digitalización y cadenas avanzadas de suministro y/o de valor. La reciente presentación del Plan México en escenarios internacionales refleja esa visión de crecimiento con soberanía y competitividad.
Un ejemplo reciente de esta diplomacia económica activa fue su gira en Japón, donde participó en el STS Forum en Kioto —uno de los encuentros de ciencia y tecnología más importantes del mundo—, donde sostuvo reuniones con altos directivos de empresas japonesas interesadas en expandir su presencia en México. El resultado fue contundente: mayor interés asiático por invertir en sectores estratégicos, desde manufactura avanzada hasta innovación tecnológica. Como muestra del reconocimiento hacia México, se anunció que la edición para América Latina del STS Forum tendrá lugar en Morelos, convirtiendo el país en puente entre el ecosistema científico global y la región.
Asimismo, en la más reciente cumbre de la APEC, Ebrard representó a México en diálogo con las principales economías del Pacífico, abogando por un comercio moderno, digital y equitativo. La escena más simbólica fue el saludo cálido del presidente de China, reflejo de una relación respetuosa y con visión de largo plazo. En ese marco, se confirmó también que México será sede de la APEC en 2028, un hecho que reafirma su peso estratégico en la región Asia-Pacífico y abre oportunidades comerciales y tecnológicas sin precedentes.
La ruta está trazada: atraer inversión estratégica, impulsar innovación, promover comercio con visión social y consolidar alianzas globales que fortalezcan el bienestar de México.
México, hoy, se proyecta como una nación firme, respetada y capaz de convocar a líderes internacionales para dialogar y construir soluciones comunes. El país ha demostrado que puede ser anfitrión, socio y líder regional, sin renunciar a principios ni identidad. Marcelo Ebrard pronostica que el T-MEC “permanecerá y vendrán nuevas oportunidades” para el país. ¡Ebrard es un profesional determinado, serio y con altura de miras, sabe lo que hace!
En un contexto global complejo, México elige abrir puertas, construir alianzas y ser protagonista del nuevo orden económico y tecnológico mundial. ¿O no?, estimado lector.













![[post_title]](https://columnadigital.com/wp-content/uploads/2025/11/Fundador-de-Replika-obtiene-20M-para-Wabi-75x75.png)
