El río Atoyac, una de las corrientes de agua más importantes de Puebla, tiene su origen en la zona de los volcanes, donde escurría agua del deshielo. Sin embargo, los efectos del calentamiento global han trasladado su punto cero a una comunidad del municipio de Tlahuapan, Puebla. En este contexto, el manantial que alimenta el Atoyac se ubica en Santa Cruz Otlatla, donde el agua se mantiene cristalina a lo largo de seis kilómetros, como lo enfatizó Isauro Martínez, comisionado nacional para el Saneamiento del río Atoyac.
A pesar de la belleza de sus orígenes, un diagnóstico reciente del Atoyac, que fluye a través de 40 municipios de Tlaxcala y 22 de Puebla, ha revelado un panorama alarmante. Se registraron 2 mil 359 descargas de aguas residuales, mil 332 tiraderos de basura y cascajo, así como mil 223 invasiones a la zona federal. En particular, el primer tramo en Puebla, que abarca los municipios de Tlahuapan, Tlalalcaleca y San Salvador El Verde, presentó cifras preocupantes: 566 descargas (incluyendo domiciliaras, clandestinas e industriales), 10 plantas de tratamiento—de las cuales tres están fuera de servicio—269 tiraderos de basura y cascajo, 9.8 mil hectáreas deforestadas y 230 invasiones en la zona federal.
Para enfrentar esta crisis, se ha propuesto un plan federal dotado con un presupuesto de 234 millones de pesos. Este plan abarca la construcción de colectores y una planta de tratamiento de aguas residuales, así como la delimitación de 31 kilómetros de la zona federal en Tlahuapan y Tlalancaleca.
La situación del Atoyac nos recuerda la urgente necesidad de iniciativas efectivas para mitigar la contaminación en nuestros cuerpos de agua y preservar la riqueza natural de la región. En tiempos donde el agua es un recurso cada vez más escaso y valioso, el compromiso de las autoridades y la comunidad se vuelven cruciales para garantizar la sostenibilidad de este importante recurso. La información expuesta en este texto es relevante a partir del 29 de septiembre de 2025, y refleja los desafíos persistentes que enfrenta el Atoyac en la actualidad.
Gracias por leer Columna Digital, puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram o visitar nuestra página oficial. No olvides comentar sobre este articulo directamente en la parte inferior de esta página, tu comentario es muy importante para nuestra área de redacción y nuestros lectores.